Confirma que "en los próximos días" la Comisión interpondrá dos recursos contenciosos administrativos ante la Audiencia
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tramitó durante su primer año de funcionamiento más de 2.700 asuntos y se reunió en 138 ocasiones, según ha explicado este miércoles su presidente, José María Marín Quemada, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso.
Aunque el máximo dirigente del 'superregulador' se ha comprometido a comparecer de nuevo en sede parlamentaria para presentar la Memoria de Actividad de 2014 una vez sea aprobada, ya ha aprovechado su intervención sobre el Plan de Actuación de este ejercicio para avanzar un somero balance del año pasado.
En este sentido, ha asegurado que desde que comenzó a funcionar, la CNMC ha tenido una "actividad intensa", con 65 reuniones de la Sala de Supervisión Regulatoria, otras 49 de la Sala de Competencia y 24 del Consejo en pleno.
En estos encuentros se han ventilado 2.728 asuntos "de dispar importancia", la gran mayoría (unos 2.000) de trámite pero el resto con "cierta enjundia". En concreto, medio centenar de los expedientes han sido vistos por el Pleno, 835 por los responsables de competencia y más de 1.842 por la Sala de Regulación.
ACTUACIONES CONCRETAS
A renglón seguido, el presidente del 'superregulador' se ha referido a algunas de las actuaciones concretas realizadas el año pasado. Así, ha mencionado la publicación del informe anual sobre ayudas públicas, la propuesta sobre la modificación del proyecto de ley de la Propiedad Intelectual, el documento de reflexión sobre la liberalización del transporte ferroviario de viajeros o el estudio sobre el sector aeroportuario español.
En materia de telecomunicaciones, el 'superregulador' "impuso" una rebaja del 89% en el precio de la terminación telefónica fija para los operadores alternativos y del 80% para Telefónica, acabó con la "asimetría" en los precios de la terminación fija con la aprobación de un único precio de 0,0817 céntimos por minuto para todos los operadores, y se fijó el precio por los que Vodafone y Orange accederán al último tramo de la red de fibra óptica de Telefónica, que supone una rebaja media del 34% sobre la tarifa inicial ofrecida por el teleoperador principal, entre otras cosas.
Además, en el ámbito de la energía se publicó el informe sobre la propuesta de modificación de los procedimientos de operación y comprobación, validación, cierre y puesta a disposición de los datos de los contadores inteligentes de electricidad, se publicó una circular sobre el método de cálculo de los peajes de transporte y otro sobre el cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y su régimen jurídico de contratación.
Sobre este asunto, Marín Quemada considera que la sustitución de las subastas Cesur por el nuevo mecanismo de tarificación inteligente será positiva para los consumidores, aunque prevé problemas en su puesta en funcionamiento, y anima al Ministerio de Industria a avanzar en la misma vía.
COMPETENCIA Y UNIDAD DE MERCADO
En cuanto a la Dirección de Competencia, ha centrado sus esfuerzos en las inspecciones domiciliarias, en la incoación de expedientes sancionadores y en la detección de concentraciones empresariales, donde "puede percibirse una clara correlación entre el número de notificaciones y la mejora de la coyuntura económica", según Marín Quemada.
La CNMC ha desarrollado asimismo funciones relacionadas con la unidad de mercado en su condición de "punto de contacto entre los operadores de la administración", lo que la faculta para emitir informes, remitirlos a la autoridad competente e interponer recursos contenciosos-administrativos ante la Audiencia Nacional contra disposiciones contrarias a la libertad de establecimiento o circulación.
En este punto Marín Quemada ha confirmado que el año pasado no se produjo ninguna impugnación ante la consecución de soluciones extrajudiciales a los conflictos planteados y, aunque se han recibido "diversas solicitudes" para interponer recursos, hasta el momento no se ha verificado ninguna. En cualquier caso, el presidente ha avanzado que "en los próximos días se publicará la decisión del Pleno de interponer dos recursos contenciosos administrativos" sobre los que no ha dado detalles.
En cuanto a la competencia para emitir informes, la CNMC la ha utilizado una cuarentena de veces, la mayoría en relación con decisiones de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas --en la misma proporción--, y en menor cantidad por actuaciones de los ayuntamientos. Los principios que más se han cuestionado han sido los de necesidad y proporcionalidad de las decisiones, en más de la mitad de los informes.
Para "facilitar la presentación de solicitudes sobre impugnaciones", la CNMC también ha publicado una guía en su página web, que incluye un enlace a un formulario normalizado.
Marín Quemada también ha asegurado que la CNMC ha "avanzado mucho en transparencia" con la publicación de sus informes en su página web. Una decisión que se justifica porque "si la sociedad no conoce el trabajo no podrá criticarse ni valorarse y no servirá a los objetivos" fijados, lo "ya empieza a dar frutos".
EL MODELO FUNCIONA
Ante estos datos, José María Marín Quemada ha defendido que se puede afirmar que "la CNMC funciona" a pesar de que su puesta en marcha "no era fácil", ya que a las "dificultades propias" de la fusión de siete organismos se suman "los problemas derivados de la situación presupuestaria general".
Así, ha desvinculado los problemas que han tenido lugar del cambio a un modelo de supervisores y reguladores integrados en un mismo organismo, que tanta polémica generó durante la tramitación de la ley de creación de la CNMC. "Aunque todavía queda mucho por hacer el balance es positivo", ha insistido, un diagnóstico con el que ha coincidido el PP.
"No hay un diseño perfecto ni ideal, pero estoy convencido de que con nuestro diseño actual podemos perfectamente cumplir nuestra misión. Si hasta hace unos meses el modelo generaba suspicacias, hoy cuenta con un cierto reconocimiento, también internacional. La integración de la regulación y la competencia es una opción tan buena como cualquier otra y, a mi juicio, mejor que la mayoría de las alternativas", ha añadido, confiando en que éste será el balance que se haga "en su momento" de la Comisión.
GRACIAS A LOS FUNCIONARIOS
En este sentido, Marín Quemada ha destacado en varias ocasiones que este trabajo ha sido posible "gracias al trabajo" del personal de la CNMC, que han mantenido la actividad a la vez que se "solucionaban distintos asuntos asociados a la puesta en marcha" del organismo, que "no ha sido fácil".
A renglón seguido, ha subrayado la necesidad de realizar "esfuerzos adicionales" con el personal de la CNMC para garantizarle una "adecuada carrera profesional" dentro de la institución y para darle la necesaria formación, de modo que en el futuro el 'superregulador' pueda "seguir contando con profesionales formados y capaces de realizar las funciones que tienen encomendadas" con el "rigor, la independencia y la especialización" necesarias.
"Estamos trabajando para hacer frente a estos retos con el fin de plantear propuestas y encontrar soluciones que puedan encajar en la política de recursos humanos de la Administración y adecuarse a las necesidades de consolidación presupuestaria", ha explicado Marín Quemada, pidiendo a los grupos parlamentarios que apoyen sus sugerencias de modificación de la normativa "cuando llegue el momento".
Además, ve "deseable" avanzar en la definición de las funciones y competencias que corresponden a la CNMC, "completando el traspaso de funciones con los ministerios" y ha pedido apoyo para que los grupos "velen por que las funciones adicionales que se le asignen vengan acompañadas de los medios necesarios".
Relacionados
- La UEMC analiza el viernes la figura del Agente FIFA
- Cerdá analiza con empresas agroalimentarias de Agrupal la situación del sector
- La Comunidad analiza la situación del mercado laboral con diferentes municipios
- Yihadismo. el centro contra explosivos analiza la amenaza del terrorismo yihadista
- Una jornada técnica del Serida analiza la poda y los cuidados de los mazanos de sidra