Economía

Ministros UE y Asia se comprometen a crear más y mejores empleos

Potsdam (Alemania), 5 sep (EFECOM).- Los ministros de Trabajo de la Unión Europea y de diez países asiáticos se comprometieron hoy en Potsdam, junto a Berlín, a crear "más y mejores empleos" y a fortalecer "la dimensión social de la globalización".

Los ministros de la primera conferencia Europa-Asia (ASEM) subrayaron en las conclusiones de la reunión que "las políticas sociales y de empleo deben promover la creación de empleo sostenible y promover la seguridad y flexibilidad en el mercado laboral y en el trabajo".

"Un trabajo decente es la llave para un crecimiento productivo sostenible y viceversa", concluyeron los ministros de ASEM.

Gerd Andres, secretario de Estado alemán de Empleo y Asuntos Sociales, recalcó en la rueda de prensa final del encuentro que "el 'dumping' social no es ningún fundamento sólido para el desarrollo económico" e insistió en la necesidad de crear más empleos y de calidad.

Aunque Andres consideró "lógico" que los países en vías de desarrollo utilicen salarios bajos para poder competir en una economía globalizada, dijo que esto no debe llevar al "dumping social".

"La economía es para los hombres y no al contrario", añadió el secretario de Estado alemán de Empleo y Asuntos Sociales.

La primera conferencia de Ministros de Trabajo de ASEM, que concluyó hoy en Potsdam, ha servido para preparar la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y de Asia que se celebrará los próximos 10 y 11 de septiembre en Helsinki (Finlandia), coincidiendo con el décimo aniversario de la creación de este proceso.

La segunda conferencia de Ministros de Trabajo de ASEM tendrá lugar en 2008 en Indonesia.

La Conferencia Asia-Europa (ASEM) es un proceso informal de diálogo entre los Estados miembros de la Unión Europea, la Comisión Europea y diez países asiáticos, entre ellos China y Japón.

Los 25 países de la Unión Europea y los diez países asiáticos que formar parte del ASEM suman el 40 por ciento de la población, el 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el 60 por ciento del comercio mundiales. EFECOM

bj/jcb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky