Economía

Así es el programa de Ciudadanos: contrato único, complemento salarial público y segunda oportunidad

  • Todo contrato debe ser indefinido con indemnización creciente
  • "Destruir los cárteles y acabar con el capitalismo de amiguetes"
  • "Asegurar la independencia y transparencia de las instituciones"

Lea aquí las primeras propuestas económicas del documento de Ciudadanos. El partido liderado por Albert Rivera ha presentado el primer eje de propuestas económicas "para devolver a España su futuro", unas propuestas que han sido recogidas bajo el título de 'El cambio sensato'. Entre las medidas presentadas cabe destacar la eliminación del contrato temporal, la creación de un complemento salarial para las rentas más bajas o una ley de segunda oportunidad para las familias con grandes deudas. Luis Garicano y Manuel Conthe llevan el peso económico.

El programa de Ciudadanos destaca ante todo la intención de acabar con la precariedad laboral. Dos de sus seis ejes van directamente encaminados a luchar contra la desigualdad en el mercado laboral y la precariedad: "Un nuevo marco de relaciones laborales que elimine la temporalidad y acabe con la precariedad" y "un complemento salarial anual garantizado concentrado para asegurar que todos reciben un salario digno y que no les desincentiva para trabajar".

Para el largo plazo, Ciudadanos apuesta por la formación intensiva de los niños y de los jóvenes para que puedan participar en el futuro globalizado dentro de la economía del conocimiento; mejoras en la justicia y la administración, además de luchar eficazmente contra la corrupción y asegurar la independencia y transparencia de las instituciones; por último, el mercado debe estar al servicio de los consumidores, para ello hay que garantizar la competencia y destruir los cárteles, es decir, "acabar con el capitalismo de amiguetes". Estas son las propuestas de Ciudadanos desglosadas:

-Acabar con la precariedad y desigualdad laboral

Para ello Ciudadanos propone eliminar los contratos temporales para las nuevas contrataciones. Todo contrato nuevo deberá ser de carácter indefinido, con indemnizaciones crecientes según la antigüedad del trabajador en la empresa. Esta indemnización se irá acumulando en un "Seguro contra el Despido" mediante las aportaciones empresariales a una cuenta individual de cada trabajador de un 1% de su salario.

-Complemento Salarial Anual Garantizado

Será una ayuda que complemente los ingresos laborales de los hogares de aquellos trabajadores con salarios más bajos y empleos más precarios. Este complemento tendrá diferentes tramos según los niveles de renta y la situación familiar de las personas (soltero, pareja y, sobre todo, número de hijos).

Según los cálculos realizados, en el peor de los casos el coste de este complemento sería inferior al 1% del PIB (unos 12.000 millones de euros) y sería fácilmente financiable con las reducciones que se prevé se produzcan en las prestaciones por desempleo. Otro de los elementos claves de este programa será evitar que se creen desincentivos al trabajo.

-Programa contra el paro de larga duración

Esta partida incluye un programa de formación basado en políticas activas de empleo. El dinero para financiar estas políticas irá directo a los trabajadores, que con esa financiación elegirán donde quieren aumentar su formación para lograr integrarse de nuevo en un mercado laboral cambiante. Ahora, el dinero de estas políticas acaba en manos de los sindicatos y organizaciones empresariales a través de "concursos poco limpios, que luego no lo usan para dar formación útil sino para extender su red clientelar".

El programa se basará en la introducción de cheques de formación para todos los parados de larga duración (más de un año) que se pueden usar para pagar cursos, tutorías individuales y otro tipo de programas. El catálogo de cursos y cualificaciones que se puedan pagar con dicho cheque se establecerá en colaboración con representantes de las empresas y de la industria, con el fin de asegurar que están dirigidos a favorecer la empleabilidad del trabajador.

Otra pata de este apartado será el 'Bono de contratación para los parados de larga duración'. Los empresarios que contraten a estos parados se beneficiarán de una reducción de las cuotas a la Seguridad Social.

-Una segunda oportunidad

Son muchas las familias que cargan con grandes deudas hipotecarias y otro tipo de préstamos. Por eso, desde Ciudadanos proponen una exoneración de la deuda para familias y empresarios individuales parecida a la que pueden acudir las empresas gracias a la Ley Concursal de 2003.

Esta segunda oportunidad se cimentará en las siguientes ideas: los deudores de buena fe, tras negociar con sus acreedores, puedan tener una segunda oportunidad y , en virtud de una decisión judicial, verse incluso exonerados de parte de sus deudas. El punto clave estará en encontrar el equilibrio para que los deudores no se aprovechen de tales medidas y dejen de pagar pudiendo hacerlo.

Para llevar a cabo estas ideas, Ciudadanos propone una nueva legislación, que en el caso de los préstamos hipotecarios, puedan obligar al banco acreedor a aceptar en pago el inmueble hipotecado a un precio igual al 100% del valor de mercado que tenga en ese momento, previa tasación por una profesional independiente designado por el Registrador de la Propiedad.

Por otro lado, la deuda remanente, y sin garantía hipotecaria, podrá ser objeto de renegociación, e incluso extinción. Las deudas sin garantía se podrán reestructurar mediante un acuerdo extrajudicial con todos los acreedores, mediante un convenio con propuestas y contrapropuestas de acreedores y deudores.

-Una política activa contra el desempleo a nivel europeo

Los países del sur se deben comprometer con seriedad a un programa de reformas estructurales en profundidad, mientras que los países del norte deben comprometerse a hacer más para que Europa no sea sólo la Europa de los mercaderes y banqueros. Para ello, se propondrá un Programa Europeo Contra el Desempleo, con un fondo común y un sistema de políticas activas inspiradas en las mejores prácticas del norte de Europa. El dinero de este programa será destinado integramente a la elección del trabajador.

comentariosicon-menu189WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 189

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lazarillo de Tormes
A Favor
En Contra

¿No hay ningún partido económicamente liberal en este país?.

Creo que el problema es que no hay españoles que quieran escuchar ideas liberales.

¿Por qué hay tanto aspirante a Napoleón a quien le gustaría legislar hasta la ley de la gravedad?.

La única intervención del estado, la única ayuda del estado a la economía, debería ser alimentar a quien pase hambre (y esto, que es lo único que deberían hacer, es lo que no hacen).

El resto de ayudas, penalizaciones, incentivos, etc... sobran y son delirios e intentos de intervenir hasta el absurdo la vida económica, cuando no formas encubiertas de sobornos, corrupción y tráfico de influencias.

Puntuación 0
#100
Lazarillo de Tormes
A Favor
En Contra

¿No hay ningún partido económicamente liberal en este país?.

Creo que el problema es que no hay españoles que quieran escuchar ideas liberales.

¿Por qué hay tanto aspirante a Napoleón a quien le gustaría legislar hasta la ley de la gravedad?.

La única intervención del estado, la única ayuda del estado a la economía, debería ser alimentar a quien pase hambre (y esto, que es lo único que deberían hacer, es lo que no hacen).

El resto de ayudas, penalizaciones, incentivos, etc... sobran y son delirios e intentos de intervenir hasta el absurdo la vida económica, cuando no formas encubiertas de sobornos, corrupción y tráfico de influencias.

Puntuación 0
#101
liberal
A Favor
En Contra

Supongamos que tengo unas buenas patentes pendientes de ámbito mundial. Se que en España se podría crear una empresa que explote estas patentes con buen éxito y alcance mundial. Daría mucho empleo, pero hay algo que me presenta muchas dudas: la precariedad de la empresa. Me explico: hemos pasado de la precariedad del empleo a la precariedad de la empresa. Con la legislación actual y la que se propone por diversos partidos políticos para las próximas legislaturas, pocos empresarios se van a atrever a crear empresas de cierta dimensión. No se superará un régimen económico y laboral basado en la pequeña y mediana empresa. Va a ser difícil que existan empresas de una cierta dimensión y alcance internacional.

Tenemos que buscar cual es el país que despunta en la creación de empresas con éxito y que su economía no esté basada en pequeñas empresas que apenas aportan riqueza y el grado de empleo es precario.

Y si yo crease una empresa procuraría mecanizarla y automatizarla al máximo posible. Es decir procuraría que la aportación humana al proceso productivo fuera mínima. Y como yo piensan muchos miles de empresarios.

Así que los partidos políticos y los votantes tienen que saber que es lo que piensan hacer en este año demencial de votaciones múltiples. Por cierto. A ver si algún partido propone que todas las votaciones se hagan el mismo día. Y si es necesario que se cambien las fechas actuales y la legislación para sincronizar TODOS los procesos electorales el MISMO DIA. Aunque haya que crear una legislación temporal para comenzar en la próxima cita electoral una vez que pasen las próximas de este 2015-2016.

Puntuación 6
#102
Al 91
A Favor
En Contra

Ves como he acertado.

Puntuación 0
#103
Este si es un programa de crecimiento de verdad para España
A Favor
En Contra

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc. pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

Como no una ley que garantice una competencia real en el sector energético y en las telecomunicaciones.

En educación"¦

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet y a tener una contabilidad empresarial y personal solvente y autosuficiente y como minino el dominio de 2 idiomas extranjeros.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas y préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

Datos aproximados actuales en España:

Deuda pública: 1 billón de euros.

Deuda privada: 3 billones de euros.

Casas vacías: más de 3 millones.

26.000 familias perdieron su casa en el primer semestre de 2014

La cantidad de deuda pendiente por la compra de casa principal es de una media de 80.000 euros.

Los afectados por las «hipotecas burbuja» asumirían una pérdida media de 30.000 euros en caso de vender su inmueble.

Hogares con hipoteca en el 30 % del total de hogares de España.

Le pregunto a los lectores del economista

¿Qué capacidad de consumo puede tener la población de un país que tiene el endeudamiento tan enorme como el nuestro?

¿Qué capacidad de recuperación pueden tener las familias ante tal escenario?

Pensarlo y entre todos vamos a mejorar estas propuestas que seguro que son discutibles y mejorables para hacer entre todos un país mejor y dejémonos de insultarnos mutuamente que lo único que conduce eso es a la autodestrucción.

Este si es un programa de crecimiento de verdad para España.

Puntuación 2
#104
de ciudad
A Favor
En Contra

Propuestas factibles y que se implementarse darían buenos resultados, no como un milagro, sino porque ya funcionan en países del norte de Europa..Ciudadanos tiene mi voto desde hace ya tiempo..

Y con el fenómeno Podemos hay una reflexión muy sencilla.. si cualquiera en casa piensa en, digamos los 3, países con mayor calidad de vida, también debería preguntarse en cuántos de ellos se expropian casas, tierras o empresas(nacionalizan), se considera la libertad de expresión amenazada porque haya medios de comunicación privados, o incluso se le da a cada ciudadano una renta o sueldo, sólo por serlo, para que pueda vivir sin trabajar(así se incentiva el esfuerzo y la superación).. si en los 3 que pensaste pasa eso, muy probablemente no vinieron a tu cabeza Dinamarca, Suecia o Alemania.. pues yo no quiero vivir en Venezuela, Ecuador o Cuba así que antes de votar a Podemos pongo a Rajoy en la mesita de noche con la papeleta debajo y le doy un beso en la barba cada noche..muuuuaaakksss

Puntuación 1
#105
juan
A Favor
En Contra

78 Vota a quien te de la gana,hay mas partidos y otras alternativas,ahora es el ciudadano de a pie el que paga los chanchullos y manguteos de los politicos ,si votamos a otro partido y no hace lo que dice ¿quien te crees que lo van a pagar?pues eso los PP PSOE I.U. al banquillo y al que entre a los 4 años(deberia de ser al año) a la calle concesiones ninguna

Puntuación 0
#106
VOTARE A UPYD LOS UNICOS QUE LUCHAN CONTRA LA CORRUPCION
A Favor
En Contra

El bombo que se le esta dando a ciudadanos es interés del gobierno para seguir gobernando y que nada cambie. En el gobierno se aliará con el PSOE y CIUDADANOS. En Madrid con CIUDADANOS. La corrupción seguirá instalada y cambiaran pocas cosa. Alguien se pregunta por que sale todos los días en los medios?

Puntuación -3
#107
Iñigo
A Favor
En Contra

No sé, pero a mí me parecen propuestas muy parecidas a las que, en algún momento, ha hecho el PP. Otra cosa es que las hayan cumplido aunque, para ser justos, parte de la culpa de dichos incumplimientos, habría que achacarlas a obligaciones impuestas desde Bruselas para lograr el rescate bancario.

Puntuación 0
#108
votare a upyd
A Favor
En Contra

Gracias a UPYD me devolverán el dinero de Bankia, son los únicos que han luchado por nosotros y por erradicar la corrupción, los demás nada más que hablar.

Puntuación 0
#109
Pepe
A Favor
En Contra

Este programa de Ciudadanos, no resuelve el principal problema de España: crear riqueza.

Puntuación -3
#110
Usuario validado en Facebook
Antonio Navarro Fernandez
A Favor
En Contra

Otro prometiendo y regalando.todavia queda gente que se lo cree,todo.

Puntuación 0
#111
oli
A Favor
En Contra

Me parece buenas las propuestas de Ciudadanos y mas factibles que la renta basica ya que esta se daba a todo el mundo el complemento de ciudadanos solo se da a los que trabajan pero ganan 400 euros que son la mayoría de los puestos de trabajo desde la reforma laboral no desincentivaría buscar trabajo ya que para cobrarla tienes que trabajar un ejemplo me pagan 400 euros en una empresa el Estado me da 200 euros más así se ahorra pagarme la prestación por desempleo o los subdidios de 426 euros es un ahorro para el Estado y facilmente financiable es como el plan Hartz alemán en Alemania alli hay un montón de trabajos de 400 euros el estado se los complementa esto sería una buena solución contra la pobreza en los trabajos creados a partir de 2012 que la mayoría son de 400 euros según las estadísticas allí en Alemania también para complementarte tu sueldo de 400 euros te dan vales de comida o entradas al cine es una manera de complementar los ingresos de los trabajadores pero sin desincentivarlos en la busqueda de empleo para los parados les quedará siempre el salario social de las comundiades que está ahora mismo de 375 euros un poco más para poder vivir, pero el que tenga trabajo aunque gane 400 euros sabe que la adminsitración le dara 200 euros al mes todo el mundo buscará empleo, las ayudas al alquiler lo veo bien servirá para poder cambiarte de provincia casi sin gasto o un gasto reducido y buscar empleo.La admnistración gana porque en vez de tenerle que dar a un desempleado 426 euros le da 200 euros solamente y el trabajador que antes estaba parado trabaja.

Puntuación 2
#112
oli
A Favor
En Contra

En Alemania se dieron cuenta de esto hace 14 años que no había trabajo para todos y había que repartirlo para no crear pobreza a los nuevos trabajos de 400 , 500 euros monijobs tenían derecho a un complemento salarial de 200, 240 euros según el número de hijos... incluso te daban vales de comida o entradas gratuitas al cine o al teatro esto no ha supuesto vagancia ni parasitismo es que el capitalismo nuestra productividad no da más de si a principios del siglo xx en el xix trabajabamos 12 a 14 horas aparecieron las maquinas y se redujo a 8 horas el futuro es trabajar 4 horas e intentar tener unos ingresos dignos sin que las empresas suban el sueldo para poder competir allí en Alemania los sueldos suben con la productividad para no crear pobreza se les da ese complemento, un economista americano dijo que se le podía dar en la declaración de la renta que en vez de tener que te devolvieran 200 a 240 euros al mes siempre que se esté trabajando, los sueldos tienden a eso a 400 euros nunca más veremos sueldos de 1000 euros en España los sueldos de 1000 euros o más se daban en la construcción que se necesitaba mucha mano de obra ahora para absorber a la gente de la construcción habrá sueldos de 400 , 500 euros y el Estado te dará un complemento como en Alemania de 200 a 240 euros en vales de comida, cheques en lo que sea y podrás llevar una vida digna el consumo no se resentirá el Estado ahorrará en subsidios o prestaciones porque en vez de darte 426 euros al mes te da 240 euros y se ahorra 180 euros y la persona está trabajando pagando impuestos cotizando irpf....

Puntuación -1
#113
fran
A Favor
En Contra

Me temo, que Ciudadanos es otro blufff de partido, detrás de Albert Rivera, no hay nada, solamente oportunistas, y sino que se lo pregunten a sus candidatos en algunos de los pueblos de la CCAA de Madrid: personas sin oficio ni beneficio que han aparecido de la noche a la mañana.

Puntuación -1
#114
JRALICANTE
A Favor
En Contra

EXCELENTE UN GRAN PROGRAMA, elaborado por economistas que conocen la problemática de nuestro país, no está fabricado por aficionados y menos por radicales........ Hace dos meses nuestra familia se reúne una vez al año, y somos 53 personas con derecho a voto, y por UNANIMIDAD, hemos decidido votar en las municipales, autonómicas y generales a CIUDADANOS, animo a los 22 millones de españoles clase media y media baja a votar a CIUDADANOS, es una necesidad básica para poder eliminar la gran corrupción y el paro existentes en nuestro país porque PP + PSOE, ya no lo harán y menos PODEMOS, que está completa de IGNORANTES Y AFICIONADOS, que desconocen totalmente el funcionamiento de nuestro gran país.

Puntuación 3
#115
A Favor
En Contra

ya saldrán los chuletas madrileños diciendo..."es que es catalán"!

Puntuación 0
#116
LSITT
A Favor
En Contra

ME CAE BIEN ALBERT RIVERA, PERO .... NO SALEN LAS CUENTAS....UNA PREGUNTA SI EXISTE UN SOLO CONTRATO...UNA EMPRESA QUE NECESITE UNA PERSONA PARA 1 MES O TRES MESES.... NO PODRIA CONTRARTALE ...NO LE SALE RENTABLE SI LE TIENE QUE HACER FIJO.....EN FIN ,,,, ASI TODO....CREO QUE TIENE BUENA VOLUNTAD, PERO NO SE PUEDE LLEVAR A CABO. LO SIENTO.

Puntuación -1
#117
oli
A Favor
En Contra

Claro que sale rentable contrarlo en otros paises solo hay un contrato según he visto se haría indefinido pero pagandole al año 10 días ahora los contratos temporales están en 8 días año trabajado si lo contratas por 1 o 3 meses lo despides y como ahora le corresponderían por esos 3 meses tantos días le corresponda al año como se hace ahora tendrías que pagarle 2 días o 3 días, además al ser la indemnización con despido creciente hasta 30 días no habría esa temporalidad además daría bonificaciones para que todos fueran indefinidos con lo cual saldrías ganando el trabajador saldría ganando un poco porque es mejor una indemnizacion de 10, 11 días que de 8 por año trabajado como lo es ahora el empresario también no tendría que estar rotando trabajadores ni volveres a enseñar el puesto de trabajo con el gasto y el tiempo necesario yo voy a votar a ciudadanos así se acabará la temporalidad se copia en formulas austriacas alemanas y de otros paises.

Puntuación 3
#118
oli
A Favor
En Contra

os imagináis ese complemento a los sueldos bajos en forma de cheque o vale siempre que sea para productos españoles esos 200 euros invertidos en tv, en tecnología , comida, española eso sería lo mejor se crearían puestos de trabajo la demanda tiraría el dinero se quedaría en España por un lado no se desincentiva el trabajo y por otro lado se consumen productos españoles esto se podrían unir las tiendas que quisiesen a traves de controles que aceptarán este medio de pago a traves del desarrollo tecnologico se podría hacer evitando fraudes eso es lo que debe tender España.Por un lado se ahorra 200 euros el Estado del subsidio de una persona desemepleada y por otro esos 200 en forma de vale consumidos en productos españoles seríamos exportadores y casi no importaríamos.

Puntuación 0
#119
Alvaro
A Favor
En Contra

25 Creo que te equivocas.

Deberíamos votar con quien nos sintiésemos identificados... si coincides con ellos adelante. Hay que ser valiente y no buscar el peor de los males, sino aquello que creemos correcto.

Si no lo hacemos, me temo que nunca conseguiremos cambiar las cosas, y el mundo cada vez será un poco peor. Tenemos poquita cosa en nuestras manos para intentar mejorar, y debemos usarlo.

Hay mas CIUDADANOS de los que pensamos, adelante!

Puntuación 2
#120
Pepe 232323
A Favor
En Contra

votare a ciudadanos

Puntuación 1
#121
Pepe 40 escaños como mucho
A Favor
En Contra

Cagalera en genova

Puntuación 2
#122
a
A Favor
En Contra

yo vote a podemos ahora a ciudadanos

Puntuación 0
#123
Fuera PPSOE
A Favor
En Contra

25. No eres mas tonto porque no entrenas. Te gusta que te pongan el cu-lo como la bandera de Japón.

Puntuación 1
#124
b
A Favor
En Contra

yo vote a ciudadanos ahora a podemos

Puntuación 7
#125