Economía

OCDE revisa al alza a 2,7% previsión crecimiento 2006 zona euro

París, 5 sep (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó hoy al alza su previsión de crecimiento económico de la zona euro en 2006 hasta el 2,7 por ciento, debido al fuerte repunte del primer semestre, mientras que mantuvo sin variación la de Estados Unidos y rebajó la de Japón.

En una evaluación interina de las perspectivas de las principales economías de la OCDE, la institución proyecta ahora una progresión del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro del 2,7% en 2006, frente al 2,2% que vaticinaba en su informe del pasado mayo.

Para EEUU, mantiene su proyección de un avance del PIB del 3,6% este año, y para Japón la rebaja en tres décimas hasta el 2,5%.

En total, para los siete países más industrializados (G7: EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido), prevé un crecimiento del 3% este año, una décima más que en mayo pasado.

En rueda de prensa para presentar esta evaluación interina (el próximo informe semestral de Perspectivas se publicará en noviembre), el economista jefe de la OCDE, Jean-Philippe Cotis, dijo que si bien el ritmo de crecimiento de la economía estadounidense baja progresivamente, "no hay un debilitamiento brutal", como tampoco lo hay en Japón.

Para la zona euro, donde el crecimiento fue muy superior a lo previsto en el primer semestre, dijo que "este ritmo muy elevado" debería moderarse en los trimestres siguientes.

El PIB de la zona euro creció un 0,8 y un 0,9% en el primero y segundo trimestre, respectivamente, sobre los trimestres anteriores. Ahora se prevé que suba un 0,7% en el tercer trimestre sobre el segundo y un 0,6% en el cuarto sobre el tercero.

La aceleración del crecimiento en la zona euro en el segundo trimestre fue ayudada por varios factores pasajeros, como el campeonato mundial de fútbol en Alemania y la anticipación del fin de los subsidios a la construcción en ese país, a juicio de Cotis.

En EEUU y Japón, donde el crecimiento en el segundo trimestre fue inferior a lo previsto, la expansión debería recuperar "cierto impulso", indicó.

Para el tercer y el cuarto trimestres, la OCDE prevé ahora un avance del PIB del 0,9 y del 07% en EEUU, frente a un 1,4% y un 0,7% en el primero y el segundo.

En Japón, después del 0,2% del segundo trimestre, el PIB crecería un 0,5% en el tercero y también en el cuarto.

Con respecto a los tipos de interés en la zona euro, Cotis consideró que la reactivación económica está lo bastante robusta para "ir hacia una postura monetaria menos expansionista" del Banco Central Europeo (BCE), o sea, para una subida de los tipos, aunque la inflación subyacente sigue "muy contenida".

Los analistas prevén una subida de los tipos por el BCE en la reunión de los gobernadores del próximo 5 de octubre.

En Estados Unidos, Cotis consideró que la inflación sigue siendo fuerte y que, si los precios tardan en bajar, la Reserva Federal podría volver a elevar las tasas de interés, después de la "pausa" que observa ahora.

En Japón, "es urgente esperar" a una vuelta a la inflación antes de subir los tipos de interés, agregó. EFECOM

al/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky