JEREZ DE LOS CABALLEROS (BADAJOZ), 10 (EUROPA PRESS)
Un total de 123 ejemplares de diversas especies de orquídeas se han transplantado este año de los alrededores de las canteras de caliza y pizarra de 'Cementos Balboa' a una parcela, propiedad de la empresa, en el término municipal de Alconera (Badajoz), para la continuación de su desarrollo y crecimiento.
Esta iniciativa se enmarca, según la responsable de Medio Ambiente de Cementos Balboa, Paula Galindo, en el programa de gestión medioambiental y de cuidado y mejora del entorno que se viene desarrollando en la fábrica de cementos de Alconera, perteneciente al Grupo Alfonso Gallardo, desde que inició su andadura en el año 2005.
Entre las especies extraídas y trasplantadas se encuentran la Barlia robertiana, Orchis conica, Aceras anthropoporum, Orchis langei y la Orchis italica, de la que se han extraído medio centenar de ejemplares.
Los trabajos de traslocación de las orquídeas se iniciaron hace tres años en colaboración con la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y consistió, en un primer momento, en la identificación de las especies y en la elección de una parcela idónea en los alrededores de la cementera, aconsejada por el guarda forestal de la zona, para replantar los ejemplares con el fin de que continúen su crecimiento.
En los tres años de campaña se han extraído y replantado cerca de medio millar de ejemplares, según informó 'Cementos Balboa' en nota de prensa.
Gracias a que la parcela posee el sustrato adecuado, es de fácil acceso y tiene área suficiente, las campañas de traslocación están siendo un éxito, según señaló Galindo "las condiciones de la parcela son óptimas para el crecimiento de las orquídeas".
El proceso de traslocación consiste en el rastreo a pie de los frentes de explotación de las canteras. Se extraen todos los pies, botones y rosetas de orquídeas que se encuentran y se introducen en un macetero con sustrato vegetal de la zona de extracción. Se le pone una etiqueta identificativa con la especie, número de identificación y fecha de extracción y traslocación.
Las orquídeas identificadas y extraídas se trasladan a la parcela elegida en el mismo día, disminuyendo así el estrés de la planta y se identifican con una etiqueta para poder realizarles el seguimiento adecuado. La extracción y trasplante se realiza siguiendo las indicaciones de los técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente.
GESTION MEDIOAMBIENTAL
La planta de Cementos Balboa, al igual que el resto de la empresas que conforman el Grupo Alfonso Gallardo cuenta con un sistema propio de gestión medioambiental con el fin de asegurar el cumplimiento de la ley vigente, buscar el mayor equilibrio entre el entorno y las actividades productivas de la empresa, reducir las emisiones contaminantes, así como fomentar una cultura de sensibilidad medioambiental entre los trabajadores mediante la información y la formación en temas como el reciclado y la reutilización de materiales, indicó.
'Cementos Balboa' obtuvo en el 2005 la Autorización Ambiental Integrada (AAI) por parte de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. En ella se exigen los valores más restrictivos del sector en lo referente a emisiones, inmisiones y cualquier tipo de posible contaminación.
La tecnología empleada en la construcción de la fábrica, así como en el proceso de producción del cemento es "la más moderna y limpia que existe" y permite "una absoluta automatización" tanto de la recepción de las materias primas y la fuente energética como de la extracción del producto.
La incorporación de las Mejores Tecnologías Disponibles (MTD's) en el diseño y construcción de la planta, así como el proceso de producción del cementos ha hecho que Cementos Balboa sea la fábrica "más moderna y limpia de Europa" y que esté "muy por encima de la media en eficiencia energética en su sistema productivo", indicó la propia empresa.
Asimismo, destacó que cuenta con "los más efectivos" filtros para evitar la emisión de polvos en las zonas de transferencias de materiales. Además, todas las instalaciones principales de la cementera se encuentran en edificaciones cerradas, lo cual "redunda en una notable minimización de las emisiones de partículas a la atmósfera".
La planta también cuenta con la denominada "tecnología de vertido cero" que supone, según explicó, el máximo aprovechamiento de los recursos acuíferos que sean utilizados siendo éstos depurados tras su uso y reutilizados.