El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de Mesa, ha indicado que la deuda pública comenzará a reducirse a partir de 2016 gracias al mayor crecimiento económico, la reducción del déficit público y la "limpieza de deudas pendientes".
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Durante su participación en un encuentro informativo organizado por Europa Press y Servihabitat, Fernández de Mesa hizo esta valoración de la evolución de la deuda pública antes de conocer que cerró 2014 en el 98,1% del PIB, por encima del objetivo para el conjunto del año (97,6%).
Según el secretario de Estado, la deuda pública ha crecido en los últimos años como consecuencia del déficit público "muy elevado", que llegó a superar el 10% del PIB, así como por el pago a proveedores de facturas atrasadas por compromisos previos, pero afirmó que a partir de 2016 comenzará a reducirse, después de que en 2015 vaya a superar el 100% del PIB.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en diciembre en 10.884 millones de euros, hasta los 1.033.958 millones de euros, lo que supone el 98,10% del PIB, por encima del objetivo para el conjunto del año (97,6%), según datos del Banco de España.
El endeudamiento público aumentó un 1,06% en tasa mensual en el último mes del año pasado, mientras que respecto al mismo periodo del año anterior registró un incremento del 7%, con 67.777 millones de euros más.
Desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis, la deuda de España no ha dejado de crecer ejercicio tras ejercicio y desde entonces se ha casi triplicado, pasando de los 436.984 millones de euros (el 40% del PIB) a los 1.033.958 millones a cierre de 2014 (el 98,1%).
Relacionados
- Economía.- Economía dice que la deuda comenzará a reducirse en 2016 por el mayor crecimiento y la reducción del déficit
- Economía/Macro.- El Bundesbank cree que el crecimiento de Alemania en 2015 será "sensiblemente" mayor de lo previsto
- Economía/Macro.- La OCDE ve señales de un mayor crecimiento en la eurozona, especialmente en España y Alemania
- Economía.- Rosell celebra el crecimiento de las exportaciones y apuesta por mayor presencia en la Alianza del Pacífico
- Economía.- Norbolsa da a Gamesa un mayor potencial de crecimiento por su posicionamiento de liderazgo en emergentes