Economía

(Ampliación) Economía dice que la ampliación del rescate griego es "técnicamente lo mejor"

Cree que hay tiempo para el acuerdo y asegura que la salida del euro no está sobre la mesa

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de Mesa, ha asegurado que la prolongación del rescate griego es "técnicamente" lo mejor para el país heleno por ser un sistema "más rápido" que el crédito puente.

"Lo importante es que haya acuerdo sobre la ampliación del programa", ha dicho Fernández de Mesa en un encuentro informativo organizado por Europa Press y Servihabitat, donde ha recordado que sin la extensión del programa no se producirán los desembolsosos pendientes y ha garantizado que Europa buscará el consenso y el acuerdo. "Hay tiempo para que se produzca", ha añadido.

A su parecer, "la pelota está ahora" en el campo del Gobierno griego, aunque ha recordado que cualquier solución debe ser favorable de forma "unánime" para Europa. Según Fernández de Mesa, el principal beneficiario de la prolongación del rescate será el pueblo griego.

El secretario de Estado ha defendido la postura en España ante este problema al asegurar que mantiene una posición "abierta", después de haber sido uno de los países "más generosos" con Grecia, al apoyar una importante ayuda en volumen y de forma desinteresada.

Fernández de Mesa ha recordado que Grecia acumulaba los mayores desequilibrios de la zona euro al inicio de la crisis, lo que generó diversos acuerdos con Europa y la asunción de grandes sacrificios por parte de la sociedad griega.

Esos sacrificios, ha dicho, empezaron a arrojar sus frutos a principios de 2014, con ciertos signos de recuperación económica en el segundo y tercer trimestre e incluso con un incremento del PIB que apuntaba a una tasa de siete u ocho décimas entre julio y septiembre.

De hecho, ha recordado que el Tesoro griego emitió dos bonos en 2014 y que uno de ellos cosechó una gran demanda, lo que demostraba que el país volvía a financiarse en los mercados y recobraba la confianza de los inversores.

Sin embargo, Fernández de Mesa ha explicado que esta recuperación se "truncó" en el último trimestre del año por las incertidumbres que empezó a despertar el futuro de la economía griega y el cambio en las expectativas.

A raíz de este cambio, la zona euro se volvió a convertir en la única fuente de financiación de Grecia, lo que pone de manifiesto la necesidad de alcanzar un acuerdo que permita redirigir al país por la senda de crecimiento económico.

A su parecer, Europa siempre ha apostado por ayudar "de forma generosa" a Grecia, ofreciéndole préstamos con tipos de interés "muy muy favorables", ya que el coste de la deuda pública griega casi no supera el 2%, mientras que España paga cerca de un 3% y otros países como Portugal se acercan al 5%.

ES IMPORTANTE CUMPLIR LAS REGLAS

Pese a esta ayuda, Europa considera "importante" que se cumplan las reglas y que se genere estabilidad, porque cuando hay estabilidad los mercados prestan y las economías crecen. "Lo que es bueno para Grecia es bueno para España y para la zona euro", ha dicho.

En este sentido, ha garantizado que la salida del euro de Grecia no está sobre la mesa y que nadie se la plantea en estos momentos, ni la sociedad griega, que quiere seguir en la moneda única de forma mayoritaria, ni los países de la zona euro, que siguen viendo a Grecia como un país "fundamental".

Preguntado por cuánto tiempo puede aguantar Grecia sin recibir financiación de la zona euro, el 'número dos' del Ministerio de Economía ha dicho que es complicado dar una fecha, aunque ha insistido en que la situación del país se está deteriorando mucho.

ESPAÑA, MÁS PREPARADA PARA LA INESTABILIDAD

Sobre cómo puede afectar esta situación a los costes de financiación de España, ha dicho que tanto España como Europa están ahora mucho más preparadas para hacer frente a cualquier proceso de inestabilidad, después de lo que se ha avanzado con las reformas.

En concreto, ha recordado que España ha corregido gran parte de sus desequilibrios y ha "sobrecumplido" los objetivos fijados en algunas materias como el déficit, lo que le ha permitido ganar mucha credibilidad. Ahora mismo, según ha señalado, España tiene capacidad de financiación, crece y reduce el desempleo.

"Los fundamentales de la economía española de ahora no tienen nada que ver con los de hace tres años", ha señalado, tras asegurar que otros países como Portugal también están consiguiendo importantes avances, mientras que Europa ha dado muchos pasos en diferentes direcciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky