Las aerolíneas de bajo coste transportaron 1,64 millones de pasajeros en enero, lo que supone un 16,6% más con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según los datos difundidos hoy por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 2 millones de pasajeros el año pasado, un 1,4% más que el mismo mes de 2014, del total de 3,7 millones de pasajeros internacionales que llegaron por avión, un 7,6% más que hace un año.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante el primer mes del año un 44,4% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 55,6% de los viajeros.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 68% del volumen de pasajeros generados en 'low cost' y el 30% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. Destacó el avance de Ryanair y Vueling y el retroceso de easyJet.
Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España incrementaron sus llegadas en enero excepto Noruega y Finlandia. Reino Unido, Alemania, Italia y Francia fueron responsables del 52,1% de llegadas internacionales en enero.
Relacionados
- Podemos resta importancia al avance de críticos y se ve más unido que nunca
- PP resta importancia al cambio en su lista en Granada y dice que el orden de factores no altera el producto
- PP resta importancia al cambio en su lista y señala que "el orden de los factores no altera el producto"
- La debilidad del PSOE-A resta estabilidad a España
- Luena resta importancia a la falta de apoyo expreso de Díaz porque las decisiones de Ferraz requieren "acatamiento"