BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha aprobado este viernes un nuevo programa de inversión para España cuyo objetivo es crear un modelo económico basado en el refuerzo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. El plan contará con una financiación total de 5.860 millones de euros, de los cuales 3.900 millones proceden del fondo europeo de desarrollo regional y el resto son ayudas nacionales.
Se presta una atención especial a las necesidades específicas de las pymes, así como a su potencial de crecimiento en los mercados internacionales y de creación de empleo. Además, se han previsto medidas específicas para mejorar la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación y el acceso a las mismas -incluidos el despliegue de banda ancha rápida y ultrarrápida-, potenciando el intercambio digital entre las administraciones, las empresas y los ciudadanos.
"Actualmente, la inversión de España en I+D se encuentra por debajo de la media de la UE y tiene que aumentar si se quiere alcanzar el objetivo del 2 % del PIB fijado por país. Este programa de inversión servirá de ayuda y, al mismo tiempo, permitirá a las pymes crecer y crear el tan necesario empleo", ha dicho la comisaria de Política Regional, Corina Cretu, en un comunicado. El programa, ha agregado, "contribuirá a que la española se convierta en una economía modernizada del conocimiento y la técnica, que pueda competir en el mercado mundial".
Algunos de los objetivos que persigue este programa nacional de "crecimiento inteligente" son que aumenten en un 10% las empresas con actividades innovadoras, y en un 20% las empresas que colaboran con instituciones públicas y privadas de investigación para ofrecer nuevos productos y servicios; o que toda la población tenga acceso a una conexión de Internet de 30 Mbps, y la mitad de los hogares acceso a banda ancha de, al menos, 100 Mbps.
El plan también se ha marcado como meta que al menos la mitad de las empresas trabajen mediante el comercio electrónico; que el índice de supervivencia de las pymes al cabo de cuatro años aumente en un 40%, mientras se presta apoyo a 15.000 empresas para exportar bienes y servicios con regularidad; y que todos los ciudadanos se beneficien de los servicios de salud electrónica de su sistema nacional de salud.
Relacionados
- Economía/Macro.- España cumple desde hoy con las estándares más novedosos del FMI para la publicación de estadísticas
- Economía/Macro.- La eurozona crece un 0,3% en el cuarto trimestre de 2014, impulsada por España y Alemania
- Economía/Macro.- La OCDE ve señales de un mayor crecimiento en la eurozona, especialmente en España y Alemania
- Economía/Macro.- De Guindos dice que España crece, pero no hay que "ser complacientes"
- Economía/Macro.- El Rey preside este lunes la presentación de la Cámara de Comercio de España