Economía

Economía.- El PP retira finalmente la moción en la que pide a la CNMC reducir obligaciones a Telefónica en fibra

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Popular ha retirado la moción en la que pide a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que reduzca las obligaciones impuestas a Telefónica en fibra dentro de su propuesta regulatoria para el mercado mayorista de banda ancha, que estaba prevista para esta misma tarde, según consta en el registro del Senado.

Si bien inicialmente el grupo parlamentario había decidido aplazar sin nueva fecha el debate de dicha moción para buscar consenso con otros grupos finalmente ha decidido este mismo jueves retirar la controvertida moción, que instaba al regulador presidido por José Marín Marín Quemada a que analizará los efectos "desfavorables" para "el sector, el empleo y los objetivos de la Agenda Digital para España" de la modificación de la actual regulación para la banda ancha.

En un escrito firmado por el senador José Manuel Barreiro Fernández, el Grupo Parlamentario Popular "retira y deja sin efecto" la moción por él presentada con fecha 2 de febrero.

Esta moción ha provocado respuestas encendidas por parte de la oposición y de los operadores alternativos a TELEFONICA (TEF.MC) En este sentido, el PSOE ha reivindicado "respeto" para la independencia de la CNMC, mientras que la asociación de Empresas Operadoras y Servicios de Telecomunicaciones (Astel) y la asociación de Operadores Empresariales de Telecomunicaciones (Asotem) han manifestado su "profunda preocupación" por las "injerencias políticas y presiones" a la CNMC.

Preguntado por esta cuestión, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, subrayó este martes el "total y absoluto" respeto del Gobierno por la CNMC pero ha pedido "consenso parlamentario" a la hora de fijar la futura regulación de fibra.

RESPETO POR EL REGULADOR

"La CNMC es un organismo independiente y tiene que velar por que se cumplan las condiciones de mercado en todos los sectores regulados", ha enfatizado el titular de Industria a los periodistas tras un acto convocado por Telefónica y Red.es para presentar el convenio firmado para el impulso del emprendimiento a través del programa 'España Open Future'.

No obstante, para el ministro de Industria este tipo de decisiones en sectores tan importantes tienen que contar con el "máximo" consenso parlamentario posible, tal como ocurrió con la Ley General de Telecomunicaciones. "Espero que sea así", ha aseverado.

En cualquier caso, Soria ha recordado que la CNMC ha lanzado una consulta sobre una propuesta de regulación de banda ancha y ha asegurado que no será hasta que se eleve la consulta formal cuando el Ministerio haga "saber su posición".

La CNMC ha propuesto obligar a Telefónica a abrir su red de fibra a sus rivales, con unos precios fijados con un test de replicabilidad económica, excepto en nueve municipios --Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Badalona, Coslada, Móstoles, Málaga, Sevilla y Valencia--. Esta regulación afectará al mercado de acceso directo y se hará a través del VULA (acceso virtual a la fibra óptica). La propuesta goza del apoyo de Orange y de Vodafone que consideran que va en "la buena dirección", mientras que Telefónica se ha mostrado muy critica con la misma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky