MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El número de empresas creadas el pasado mes de enero en España alcanzó las 7.306, lo que supone un descenso del 9% con respecto al mismo mes del año pasado, según el Estudio sobre Demografía Empresarial 2015 publicado por Informa D&B.
Sin embargo, el informe destaca que el capital invertido en la creación de empresas en enero creció un 145%, hasta los 1.358 millones de euros, la cifra más elevada de inversión desde julio de 2012.
Por comunidades autónomas, Cataluña fue en la que más empresas se crearon en enero, con 1.496 nuevas sociedades, seguida de Madrid (1.383) y Andalucía (1.226).
Cataluña y Madrid son también, junto al País Vasco, las comunidades donde más descienden los datos en valor absoluto, con la pérdida de 359, 164 y 78 empresas cada una. Por el contrario, la Comunidad Valenciana es la que más empresas suma, con 73.
El incremento en el capital invertido destacó especialmente en el País Vasco, con un 1.220% más que en enero de 2014, para ser la primera región en este apartado en el mes de enero, con casi 743 millones de euros. Ello se debió, principalmente, a la creación de las sociedades Perímetro Hegoalde SL, con un capital de 456,11 millones de euros, y Promoetxe Bizkaia SL, con 274 millones de euros de capital, dos inmobiliarias filiales de Kutxabank.
Por sectores, donde más empresas se han creado en enero es en el Comercio, con 1.514; seguido de la Construcción (1.268) y los Servicios empresariales (947).
La mayor inversión de capital se concentra en la Construcción, con 867 millones de euros (+416%), seguido de la Intermediación financiera, con 311 millones de euros (+114%).
El pasado mes de enero, la creación de empresas de alta tecnología se redujo un 20%, hasta 378, y el capital invertido un 65%, para quedar en algo más de seis millones de euros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Renfe y los futuros operadores pagarán penalizaciones o cobrarán bonificaciones por su puntualidad
- Las grandes empresas prevén que la economía crezca “cerca del 3%” en 2015 y 2016
- Economía/Laboral.- El sueldo medio en grandes empresas bajó un 0,4% en 2014, la mayor caída de la serie histórica
- Economía/Empresas.- Hermès eleva sus ventas un 9,7% en 2014
- Economía/Empresas.- Imperial Tobacco factura un 2% menos en su primer trimestre fiscal