Economía

EEUU busca sacar partido a los billones de dólares que las multinacionales guardan en el extranjero

Las compañías estadounidenses tan sólo repatriaron a Estados Unidos 117.000 millones de dólares de sus ingresos y beneficios generados fuera de las fronteras del país entre el cuarto trimestre de 2012 y el tercer trimestre de 2014. Una cifra que se aleja de los 300.000 millones de dólares repatriados en 2005. No sorprende que las empresas estadounidenses opten por mantener su dinero fuera dado que la repatriación puede llegar a imponer una tasa impositiva de hasta el 39,1%.

El presidente Barack Obama incluyó en su presupuesto para el año fiscal 2016 una iniciativa para evitar que el Tío Sam no reciba ingreso alguno de estos ingresos generados en el extranjero. Es por ello que el mandatario apuesta por imponer un impuesto del 14% para el dinero acumulado por la multinacionales que no ha sido tasado hasta el momento. Para los beneficios futuros que estas compañías acumulen, se implantaría una tasa del 19%.

En este último caso, existe una ventaja para las multinacionales que vayan a generar beneficios en el futuro fuera de EEUU. La tasa impositiva del 19% podrá reducirse dependiendo en la jurisdicción en que se tribute. Así, una compañía que guarde sus beneficios en Irlanda podría enfrentarse a un impuesto de alrededor de un 6,5%. Básicamente, sólo aquellas compañías que guarden su dinero en paraísos fiscales sin tasación alguna se enfrentaría a un impuesto total del 19%.

Amanda Sneider, analista de Goldman Sachs, considera que esta propuesta, que tiene pocas probabilidades de sobrevivir al Capitolio republicano, "frenaría el goteo de compañías estadounidenses que intentan trasladar su sede fiscal a jurisdicciones extranjeras más atractivas". Aunque la repatriación de fondos será opcional, la tasa impositiva será mandatoria. Recordemos que las compañías de EEUU cuenta con cerca de 2,4 billones de dólares sin tasar fuera de las fronteras estadounidenses. Dicho esto, como bien apuntan desde Goldman, existe una baja probabilidad de que la reforma de código tributario de EEUU acabe por ver la luz este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky