Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, aseguran que las negociaciones con la patronal CEOE-Cepyme para establecer un nuevo pacto salarial para los años 2015-2017 están fuera de tiempo y no descartan que vayan a culminar sin acuerdo. "Tiene que producirse un giro en las posturas patronales; no me parece prudente que la negociación vaya más allá de esta semana", han puntualizado.
En la misma línea se ha pronunciado el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, que ha instado a la patronal a presentar alternativas a su "inasumible" propuesta de subir un 0,6% los sueldos y ha añadido que, si finalmente no hay acuerdo, el sindicato no descarta movilizaciones en el ámbito salarial para lograr sus objetivos de garantizar "empleo de calidad y mejoras salariales".
Los sindicatos siguen defendiendo un incremento de los salarios del 1,5% con todas las cláusulas en 2015 porque es una cifra "soportable" para las empresas y porque el objetivo es que los trabajadores empiecen a retomar el poder adquisitivo perdido durante la crisis. Para los siguientes años, los sindicatos sostienen que las subidas salariales se deben fijar en función del IPC y la productividad, pero no ponen cifras a la espera del escenario económico.
Toxo destacó que la posibilidad de alcanzar un acuerdo pivota en que la patronal "reconozca que entramos en una fase en la que hay que dar un papel distinto y más activo a al evolución de los salarios". Por su parte, Méndez afirmó que "no vamos a firmar un acuerdo que no permita aumentar el poder adquisitivo. No es un ultimatum, es un consumatum, porque el tiempo se ha consumido".
Motor de la recuperación
A su vez, Ferrer ha asegurado que los salarios deben ser el "motor de la recuperación" porque, "si no crecen y no recuperan el poder adquisitivo", se estaría en una situación "que económicamente sería insuficiente" porque, por la vía del empleo, "no va a venir el estímulo de la demanda". "No va a haber recambio en otros factores para poder estimular la economía", ha añadido.
En este sentido, ha señalado que el planteamiento económico de la patronal de pretender justificar que es necesario mantener la contención salarial para mantener la competitividad es ineficiente, ya que "tienen margen para ser competitivos". Por ello, ha asegurado que es "falso" que se pusiera en riesgo la competitividad con un aumento de las retribuciones a los trabajadores.
Además, ha insistido en que de cara a la reunión que previsiblemente se celebrará mañana, la patronal debería "afrontar una alternativa" a sus propuestas. "Los trabajadores tienen que tener acceso a la recuperación porque, si no, la salida a la crisis va a ser claramente injusta", ha subrayado.
En este sentido, Ferrer ha manifestado que la negociación no se puede alargar en el tiempo porque el acuerdo, en general, está maduro y ha señalado que, si finalmente no se cierra el pacto, se estaría ante "un escenario bastante poco deseable para nadie".
El dirigente de UGT ha recordado que se han alcanzado dos acuerdos en plena crisis y, por tanto ahora que se está "recuperando el PIB" no sería entendible que la patronal "no asumiera la nueva orientación para los salarios" cuando, según ha recordado, es una recomendación que también se hace desde la OIT y desde la OCDE.
Por lo tanto, ha afirmado que si no se aceptan sus planteamientos, se van a volcar en defender "todos y cada uno de los convenios", así como el derecho a la negociación colectiva. Además, el sindicato exigirá a los empresarios el "deber de negociar para que no estén tan ricamente en sus sedes sin acudir a los convenios". Además, se desarrollaría una labor de "organizar" a los trabajadores para lograr el objetivo de empleo de calidad y la mejora de los salarios.
En su comparecencia, también se ha referido a los efectos de la reforma laboral y ha citado la pérdida de vigencia de los convenios como una de las "medidas más agresivas", además de afirmar que continuarán dando respuesta a través de la negociación colectiva a las "agresiones" de la reforma laboral.