Economía

Convocan movilizaciones contra la "criminalización" del derecho de huelga

Madrid, 6 feb (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT de Madrid se sumarán a la concentración del próximo día 12 y a la Jornada de Acción Mundial del día 18 en defensa de las libertades y del derecho a la huelga, sobre el que pesa "un intento de criminalizarlo".

Los secretarios generales de ambos sindicatos, Jaime Cedrún (CCOO) y Carmelo Ruiz (UGT), han comparecido hoy ante los medios para reclamar la derogación del artículo 315.3 del Código Penal "que criminaliza el ejercicio del derecho a la huelga y la labor de los piquetes informativos", y rechazar la 'Ley mordaza' que evita la libre expresión del conflicto social y laboral.

"Estamos ante un conjunto de medidas que hará muy difícil que los asalariados puedan defender sus intereses", ha dicho Cedrún tras advertir de que las sanciones que contempla la 'Ley mordaza' tendrán "un coste muy alto" para los bolsillos de los trabajadores.

Su homólogo de UGT ha subrayado que "corren aires" de eliminar derechos a ciudadanos y trabajadores pero que los sindicatos serán "un impedimento para su avance".

Los dos líderes sindicales han pedido la derogación del artículo 315.3 del Código Penal por el que la Fiscalía está solicitando "penas de cárcel" para trabajadores que han ejercido activamente del derecho de huelga.

En la Comunidad de Madrid hay 17 sindicalistas procesados o en vías de proceso: 8 de Airbus, 4 de John Deere; uno de Casbega; uno del Ayuntamiento de Coslada; uno de Fiesta y dos de hostelería (3 años) para los que la Fiscalía pide 78 años de cárcel "por ejercer sus responsabilidades como piquetes informativos" en diferentes movilizaciones.

La "buena noticia de hoy" es la absolución de Ángel Pablo Triguero, afiliado a UGT y condenado a seis meses de cárcel por participar en un piquete durante la huelga general del 29 de septiembre de 2010.

Además de tratar como "delito" el ejercicio del derecho de huelga en base al referido artículo 315.3, Cedrún y Ruiz han coincidido en que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana supone recortes y limitaciones de derechos fundamentales a ciudadanos y trabajadores.

Para luchar contra ello, han pedido a organizaciones sociales y políticas que secunden la concentración de cinco minutos que han convocado para el próximo día 12 en las empresas y en los ayuntamientos.

Además, han hecho un llamamiento a participar en la manifestación que la Confederación Sindical Internacional ha convocado para el día 18 entre la plaza de Neptuno y la Puerta del Sol a partir de las 18.00 horas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky