Economía

EEUU creó un millón de empleos en tres meses, la mejor racha desde el año 1997

  • La primera economía del mundo creó 257.000 empleos en el mes de enero
  • Suma 12 meses con más de 200.000 empleos, lo que no ocurría desde 1994
  • El paro sube al 5,7% porque crece la fuerza laboral, los que buscan empleo

La economía estadounidense creó mucho más empleo de lo previsto durante el mes de enero. Generó 257.000 puestos, por encima de los 228.000 que esperaban los analistas consultados por Bloomberg, si bien la tasa de paro subió una décima durante el mes, hasta el 5,7%. Son datos que ha publicado hoy el Departamento de Empleo.

Con el dato de enero, Estados Unidos acumula una racha de 12 meses creando más de 200.000 puestos de trabajo, algo que no se conseguía desde el año 1994.

Y otro dato: solo en los tres últimos meses la primera economía del mundo ha creado un millón de empleos, lo que no ocurría desde hacía 17 años. Y es que, además de publicar los datos correspondientes a enero, el organismo ha revisado al alza las cifras de diciembre, desde los 252.000 empleos generados que se publicaron inicialmente hasta una cifra final de 329.000 y los de noviembre, aún más sorprendentes: de los 353.000 a los 423.000.

Por otro lado, destaca el repunte del salario medio por hora, que subió 12 centavos, a 24,75 dólares, la mayor subida desde noviembre de 2008.

¿Por qué subió la tasa de paro?

Pese a la notable creación de empleo, la tasa de paro subió una décima debido al crecimiento que registró la fuerza laboral. Un mayor número de personas se puso a buscar empleo durante el mes.

En concreto, la tasa de participación subió una décima, hasta el 62,9%. En cualquier caso, esta cifra implica que alrededor de un tercio de los estadounidenses en edad de trabajar no busca empleo activamente.

8,9 millones de parados

La cifra total de desempleados registrados durante el mes pasado alcanzó los 8,9 millones, por encima de los 8,6 millones de parados con los que se cerró diciembre.

Por otro lado, la tasa "real" de desempleo, la denominada U-6, apenas registró cambios respecto al mes anterior al situarse en el 11,3% desde el 11,2% de diciembre.

En este apartado el Departamento de Trabajo incluye a los parados que reúnen determinadas condiciones: han dejado de buscar trabajo, los denominados "desanimados"; han aceptado un puesto a tiempo parcial pero quieren uno a tiempo completo o han buscado trabajo en algún momento en los últimos doce meses.

En enero, el paro de larga duración (más de 27 meses) se situó en los 2,8 millones de personas, el 31,5% del total de los desempleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky