Economía

El desplome de las materias primas amenaza con convertir la deuda de los países emergentes en basura

  • La solvencia de los países en vías de desarrollo se deteriora poco a poco
Sacos de arroz

Seis países en vías de desarrollo, entre ellos Sudáfrica, Turquía y Kazakstán, podrían perder la nota de grado de inversión en 2016, lo que precipitaría a la categoría de basura 259.000 millones de dólares de bonos gubernamentales y empresariales, según BNP Paribas.

La proporción de bonos gubernamentales que Standard Poor's califica con grado de inversión cayó al 61% en enero, el nivel más bajo desde que Bloomberg empezó a registrar los datos en 2010.

La solvencia de los países en vías de desarrollo se deteriora a medida que caen las materias primas, se deprecian las divisas, crece el gasto gubernamental y las reformas económicas se estancan. Rusia se convirtió este año en el primer ángel caído de los mercados emergentes, un término con el que se describe a los deudores reducidos a la categoría de 'bono basura', en momentos en que la caída de los precios de la energía y las sanciones internacionales llevan al país a una recesión.

"Hace no mucho tiempo, el horizonte de los mercados emergentes era luminoso y posibles estrellas ascendían en las carteras de los inversores", escribió David Spegel, jefe de análisis de estrategia empresarial de BNP, en una nota del 21 de enero. "Ahora, después de un año de tensión política y caída de los mercados de materias primas, el cielo de los mercados emergentes abunda en posibles ángeles caídos".

Descenso ruso

Los bonos de Rusia con denominación en dólares han caído 1,6% desde que el 26 de enero S&P bajó su calificación un escalón, a BB+. La compañía rating mantuvo al país en revisión a la baja.

Si Moody's Investors Service o Fitch Ratings también reducen a Rusia a basura, varios fondos de inversión y de pensiones, cuyas pautas de inversión les prohíben tener deuda con nota por debajo del grado de inversión, se verán obligadas a vender 5.800 millones de dólares de bonos locales y en dólares, según JPMorgan Chase Co.

Los 259.000 millones de dólares de valores gubernamentales y empresariales de países en vías de desarrollo que BNP dijo que podrían reducirse a basura este año forman parte de un total de 2,9 billones de dólares de deuda de mercados emergentes. Azerbaiyán y Bulgaria se cuentan entre los países que corren peligro de una rebaja de la nota, dijo el banco. Eso se sumaría a los 3,5 billones del conjunto global de bonos basura que registra Bank of America Corp.

El nivel de endeudamiento crece en los mercados emergentes después de que los gobiernos aumentaran el gasto para impulsar economías en desaceleración y de que una caída de 41% de los precios de las materias primas respecto de su pico de 2011 redujera los ingresos por exportaciones desde Rusia hasta Sudáfrica. Un dólar que se fortalece también hace que se encarezca el reembolso de deuda con denominación en la moneda estadounidense.

La parte de bonos gubernamentales de países en vías de desarrollo que S&P califica con grado de inversión ha caído respecto del nivel anterior de 74%, según datos que recopiló Bloomberg.

"El ciclo crediticio ha cambiado", dijo por teléfono desde Luxemburgo el 2 de febrero Bob Maes, que contribuye a la administración de 4.900 millones de dólares en países en vías de desarrollo en KBC Asset Management SA. "Estamos ante una nueva tendencia".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky