Economía

"El modelo social de Europa no puede funcionar porque requiere un crecimiento del 5% anual"

  • "Las deudas públicas en Europa son muy altas y la población envejece"
  • Los políticos no quieren abordar los problemas en el mercado laboral
Jean Pierre Roth, expresidente del Banco Nacional de Suiza

El expresidente del Banco Nacional de Suiza (2006-2009), Jean Pierre Roth, cree que Europa tiene un futuro complicado, los problemas estructurales de un modelo social demasiado amplio impiden que salga de la crisis: "No es la crisis del euro, es la crisis de las finanzas públicas", explica el banquero suizo.

Roth señala en una entrevista realizada por Credit Suisse que "la 'crisis del euro' es un termino equivocado. Los ministros de finanzas se han inventado este término para desviar la atención de ellos. En realidad se trata de una crisis de las finanzas públicas".

El expresidente del Banco Nacional de Suiza ve un panorama muy oscuro para Europa: "Las deudas públicas en Europa son muy altas, mientras que la población envejece, la proporción de población activa respecto a la no activa seguirá menguando, los costes de mantener el sistema de salud están aumentando. Los modelos sociales en los países de Europa sólo se pueden sostener con crecimientos del PIB del cuatro o el cinco por ciento. Eso no puede funcionar".

Además, Roth cree que los mercados laborales en Europa son poco flexibles, "esto es algo que los políticos deben pero no quieren abordar, aunque todo el mundo sabe que es necesario".

El euro y su futuro

Roth cree que el euro era necesario, pero quizá se debía haber construido de otra forma: "El euro era necesario dentro de la dinámica europea de consolidación, el error reside en haber incluido a muchos países y en que los criterios de aceptación no fueron demasiado estrictos". 

Por otro lado, una vez puesta en marcha la moneda única sería un error deshacer los pasos dados: "El euro es un matrimonio en el que el divorcio no es una opción, los europeos han creado una realidad que no se puede revertir, el caos sería abrumador".

El secreto de EEUU

Roth alaba el modelo económico de EEUU: "Su mercado laboral es más flexible; su sistema tributario es mucho más simple y además tienen las fronteras relativamente abiertas, la inmigración llega y no es un tema tabú, esto favorece que su población sea más joven. Por si esto fuera poco están dispuestos a hacer reformas".

Además, EEUU es un país más de negocios que Europa, su demanda interna es enorme, lo que casi permitiría funcionar a ese país aunque fuera una economía cerrada en la que no pudiera importar ni exportar bienes, sentencia el expresidente del Banco Nacional de Suiza.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky