MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha indicado este miércoles que el Gobierno revisará al alza sus previsiones macroeconómicas en abril, cuando envíe a Bruselas su programa de estabilidad y crecimiento, y ha añadido que "muy probablemente la creación de empleo estará por encima, incluso, de la que se prevé".
Soria ha señalado que el Gobierno tiene perspectivas de crecimiento de empleo de, aproximadamente, 600.000 personas para 2015, una previsión que, de cumplirse, supondrá un promedio de creación diaria de 1.500 empleos.
Esto va a ser posible gracias a la tasa de crecimiento del 2% con la que se han hecho los Presupuestos de 2015, según ha apuntado el ministro en la jornada 'Reindustrializar para ganar', organizada por la consultora Deloitte y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
No obstante, Soria ha matizado que esa tasa no tiene descontado ni el impacto de la caída en el precio del petróleo, con precios medios estimados en el entono de 60 a 70 dólares para el año 2015, ni tampoco lleva incorporado el efecto de la depreciación del tipo de cambio del euro frente al dólar. Por ello, el Gobierno prevé revisar esta previsión en el mes de abril, lo cual significa que "muy probablemente la creación de empleo estará por encima, incluso, de la que se prevé", ha contado el ministro.
Esta previsión es "fruto de una determinada política económica que ha ido directamente orientada a corregir los graves y serios desequilibrios que teníamos a principios de esta legislatura", ha apuntado Soria.
En 2014, según ha explicado el ministro, 433.000 personas han encontrado empleo, lo que supone que cada día "1.200 personas se levantaban en situación de desempleo y se acostaban afiliados a la Seguridad Social", lo cual es un contraste con lo que ocurría en el periodo 2008-2011.
En relación con el aumento del paro publicado por el Ministerio de Empleo este martes, Soria ha afirmado que no es "un buen dato", pero que hay que verlo en el contexto de las medidas en materia de reforma del mercado laboral que ha llevado a cabo el Gobierno. En su opinión, ha sido el mes de enero donde menor destrucción de empleo se ha generado a lo largo de toda la serie histórica", ya que enero siempre ha sido un mes en el que se destruye empleo.
Relacionados
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas de la zona euro crecieron un 0,3% en diciembre y una media del 1,3% en 2014
- Economía/Macro.- Los particulares podrán comprar desde mañana la última emisión sindicada del Tesoro desde Auriga Bonos
- Economía/Macro.- (Ampl.) Los precios de exportaciones e importaciones amplían su caída en diciembre al 1,1% y al 4,3%
- Economía/Macro.- Los precios de exportaciones caen un 1,1% en diciembre y los de importaciones se hunden un 4,3%
- Economía/Macro.- La producción industrial en Brasil cae un 3,2% en 2014, el peor resultado en cinco años