Madrid, 4 sep (EFECOM).- El paro registrado en las oficinas del INEM subió en 28.693 personas en agosto, el 1,4 por ciento más que en julio, y la contratación indefinida supuso el mes pasado el 10,5 por ciento de la total, como consecuencia de la aplicación de la Reforma Laboral.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, el número total de desempleados se situó en 1.983.677, la segunda subida del año, que se produce después de seis meses de caídas consecutivas, pero, en términos interanuales, supone un descenso por quinto mes seguido, al reducirse en 35.433 personas.
Además, el mes pasado se suscribieron 1.322.920 contratos, la mayor cifra registrada en un mes de agosto, de los que 139.997 fueron indefinidos, también el mayor número en dicho mes.
Por sectores, el desempleo bajó en la agricultura (848 parados menos) y en el colectivo sin empleo anterior (4.715 desempleados menos), y subió en la construcción (15.332 personas), los servicios (10.689 parados) y en la industria (8.235).
El aumento del paro se concentró en el colectivo masculino que registró 28.717 parados más (el 3,8 por ciento), lo que deja un total de 768.370 desempleados, mientras que entre las mujeres, el paro bajó en 24 personas, hasta las 1.215.307 desempleadas.
Sin embargo, en los últimos doce meses, el paro masculino ha bajado en 21.733 personas (el 2,75 por ciento), mientras que el femenino ha descendido en 13.700 (el 1,11 por ciento).
En agosto, el desempleo también aumentó entre los menores de 25 años en 2.435 personas respecto a julio y en 26.258 entre los mayores de esa edad.
El paro se redujo en cinco comunidades, encabezadas por Canarias (2.523 desempleados menos), mientras que la región en las que el paro subió más fue en la Comunidad Valenciana (9.057).
En agosto pasado, se firmaron 1.322.920 contratos (el 1,8 por ciento más que en agosto de 2005),de los que 139.997 fueron indefinidos (el 10,5 por ciento del total), 47.880 contratos más que en agosto de 2005 (el 51,9 por ciento más).
Desde enero, se han suscrito 11.986.063 contratos, el 8,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, y de ellos, 1.269.854 fueron indefinidos (el 26,4 por ciento más).
Además, el pasado agosto, el número de afiliados a la Seguridad Social bajó en 187.615 personas y situó el total de trabajadores inscritos en 18.583.552 personas ( 14.167.817 pertenecían al Régimen General de la Seguridad Social y 3.029.533 al Régimen Especial de Autónomos).
Según el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, el aumento de la contratación indefinida indica que el plan extraordinario de incentivos incluido en la Reforma Laboral está teniendo "muy buena recepción" y consideró que, de seguir así, la tasa de temporalidad "irá cambiando progresivamente".
Para el secretario de estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, la caída en la afiliación de la Seguridad Social es "habitual" por el efecto de las vacaciones, en las que se reduce la contratación, y refleja por otra parte que ya ha concluido el proceso de regularización de trabajadores extranjeros.
Desde la oposición, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, apuntó que la precariedad en el empleo "es mayor" desde que el PSOE gobierna, y advirtió de que la "desaceleración" en la afiliación "tendrá efectos a corto y largo plazo" en el sistema.
El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, dijo que el aumento del paro es "un dato negativo" que, aunque coyuntural, "contrasta con los importantes incrementos de beneficios empresariales".
Según el portavoz de Trabajo y Asuntos Sociales del Grupo Parlamentario de CiU, Carles Campuzano, las cifras del paro y de la temporalidad de agosto son "malas" y "mediocres".
Para UGT, las cifras de temporalidad siguen siendo "muy preocupantes", pese a la "buena" acogida de la Reforma, mientras que CCOO instó a las empresas a intensificar la transformación de contratos temporales en fijos.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) consideró que el "buen comportamiento" de la contratación en agosto "refleja los datos del diálogo social".
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) valoró el aumento de la contratación indefinida, mientras que la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) vio "positivo" que siga creciendo el número de autónomos. EFECOM
lbm/rjc
Relacionados
- Paro subió 1,4% agosto y contratación indefinida supuso el 10,5%
- Economía/Paro.- ATA destaca el aumento anual del 50% de la contratación indefinida en agosto
- CCOO cree que es "muy positivo" aumento contratación indefinida
- Economía/Paro.- CC.OO. señala que la reforma laboral ha impulsado la contratación indefinida en el mes de julio
- Economía/Paro.- ATA destaca el aumento de la contratación indefinida y el incremento del número de autónonomos