Economía

PETRÓLEO cae cinco dólares y vuelve a estar en 136 dólares

Hacia las 16.00 GMT, el barril de petróleo de Brent del mar del Norte para entrega en agosto se vendía a 136,99 dólares en el InterContinental Exchange (ICE) de Londres, en baja de 4,88 dólares respecto al cierre del lunes.

LONDRES (Thomson Financial) - Los precios del barril de crudo acentuaban el martes sus pérdidas y volvían a ubicarse en 136 dólares por temores sobre la economía mundial que podrían afectar la demanda de hidrocarburos y tras señales de cierto aplacamiento en la crisis nuclear con Irán.

A la misma hora, el barril de crudo ligero, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto, bajaba en 4,95 dólares a 136,41 dólares, en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

Entre lunes y martes, los precios del barril bajaron más de ocho dólares.

Respecto de sus récord históricos de la semana pasada, 146,69 dólares en Londres y 145,85 dólares en Nueva York, el precio del barril perdió casi el 10%.

'Los precios del Petroleo (IPETROL.MC)siguen bajando debido a los temores sobre el estado general de la economía mundial tras una fuerte caída de los mercados de valores', explicó Mimit Khamar, analista de Sucden.

La mayoría de las bolsas asiáticas y europeas abrieron el martes en clara baja pero se recuperaron un poco al cierre.

Los operadores estiman que una fuerte desaceleración económica podría afectar la demanda mundial de hidrocarburos.

Ese factor se suma a otros elementos que ya el lunes provocaron una bajada de los precios: las señales de aplacamiento procedentes de Irán y el anuncio de que el recorrido del huracán Bertha no pasará en principio por las instalaciones petroleras del Golfo de México.

'La evolución de la situación en Oriente Medio ha influido, una vez más, en la sesión. La perspectiva de una mejoría en la comunicación entre Irán y la Unión Europea (UE) durante el fin de semana influyó en los precios', indicaban analistas del banco Barclays Capital.

Ahora, la atención de los operadores se dirige hacia Estados Unidos, donde el miércoles se anunciarán las cifras de sus reservas petrolíferas.

Para la semana que concluyó el 4 de julio, los analistas esperan una nueva caída en los stocks de crudo en 2,1 millones de barriles, compensado por un avance de los productos petroleros (700.000 barriles de combustible y 1,6 millones de barriles de productos destilados, es decir gasoil y fueloil de calefacción).

Otra señal de que el petróleo caro sigue preocupando, fue que los ocho países más ricos del planeta (G8) pidieron el martes que se aumente la capacidad de producción de petróleo para frenar la escalada de precios 'que genera riesgos para la economía mundial'.

Los ministros de Finanzas de la UE acordaron el martes el principio de publicación de sus stocks petroleros, una medida reclamada por Francia, que ahora ejerce la presidencia semestral de los 27, para frenar la subida de precios.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky