MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El sector español de máquinas-herramienta y tecnologías avanzadas de facturación facturó en el año 2014 un total de 1.409,02 millones de euros, lo que representa un retroceso del 0,2% con respecto al ejercicio anterior, informó la patronal.
En un comunicado, la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta (AFM) señaló que el sector logró mantener su cifra de facturación en uno de los ejercicios "de mayor incertidumbre de los últimos años".
El presidente de AFM, Antxon López Usoz, afirmó que se está viviendo una "situación de incertidumbre" en la que los mercados de exportación más importantes -Alemania, China e India- están "sufriendo más de la cuenta", aunque destacó que se ha conseguido compensar con una mejor captación en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y México, "así como con la incipiente mejoría del mercado nacional".
Por áreas, el subsector de arranque creció un 8,5%, aunque se vio lastrado en las cifras por la caída de la deformación (-25%). Los demás subsectores, componentes (+4,3%), otras máquinas (+24,3%), herramientas (+11,3%) y mecanizados (+3%), experimentan mejorías variables.
Por su parte, las exportaciones, que en 2013 registraron un máximo histórico, cayeron un 4,8% en 2014, fundamentalmente debido al descenso soportado por la deformación (-32%) pese a que el arranque repuntó (+5,3%), al igual que el resto de subsectores.
Con los datos hasta el mes de octubre, China, con el 22% del total, encabezó las ventas al exterior en 2014, seguido de Alemania (11%), Estados Unidos (6%), México (5%) y Francia (5%).
Además, los pedidos en 2014 crecieron un 2,1% con un buen último trimestre de año, marcando un comienzo de 2015 estable en lo que a actividad se refiere. En pedidos, el orden de los mercados fue España, Estados Unidos, Alemania y China.
Para 2015, AMF espera un "año estable", tanto en captación como en facturación. "Para ello, es necesario afianzar la recuperación de la inversión en el mercado nacional", afirmó López Usoz, quien también confía en "una pronta resolución del conflicto con Rusia, hecho relevante en sí mismo para el sector y también de manera indirecta por lo que supondría de relanzamiento en el principal cliente, que es la 'locomotora alemana'".