BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha propuesto este jueves permitir que las reglas de la ONU sobre transparencia en lo que se refiere a los tribunales de arbitraje para disputas entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés) se apliquen también a los más de 1.400 acuerdos comerciales bilaterales ya concluidos por los Estados miembros.
Estas reglas, según Bruselas, representan un "importante cambio" a la hora de dar a los ciudadanos acceso a los documentos presentados en este tipo de casos, hacer las audiencias abiertas al público y permitir a las partes interesadas que presenten alegaciones en el procedimiento.
Hasta ahora, las reglas de la ONU sobre transparencia sólo se utilizan en los nuevos acuerdos comerciales. La Comisión los ha integrado en los acuerdos ya concluidos con Canadá y Singapur y también pretende hacerlo en los pactos que está negociando, como el de Estados Unidos, donde este mecanismo de arbitraje ha recibido fuertes críticas en la Eurocámara o en países como Alemania por considerar que limita la capacidad de los Gobiernos para legislar.
"Estas nuevas reglas constituyen una reforma necesaria y bienvenida al sistema de resolución de disputas entre inversores y Estados en todo el mundo, haciendo más transparentes los viejos acuerdos", ha dicho la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, en un comunicado.
Relacionados
- Economía/Macro.- España ocupa el puesto 17 entre los países de la UE en libertad de empresa, según el IEE
- Economía/Macro.- La ministra de Comercio de Colombia anima a España a "enamorar más" a los inversores colombianos
- Economía/Macro.- La confianza económica de España arranca 2015 en máximos desde marzo de 2007
- Economía/Macro.- (Ampl.) Guindos no descarta revisar al alza la previsión de crecimiento del 2% para este año
- Economía/Macro.- (Ampliación) El comercio minorista registra en 2014 su primer aumento de ventas y de empleo desde 2007