
Madrid, 29 ene (EFE).- El Instituto Nacional de La Seguridad Social (INSS) ha gestionado 47.717 prestaciones económicas por maternidad en 2014 en la Comunidad de Madrid, lo que representa un descenso del 3,41 % respecto a 2013, más acusado en el caso de los padres (769, un 3,46 % menos) que las madres (46.948, un 0,52 %).
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el gasto en los permisos de maternidad en Madrid alcanzó en 2014 los 314,45 millones de euros, un 1,03 % menos que el año anterior.
En el conjunto de las comunidades, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha tramitado 281.151 prestaciones económicas por maternidad en 2014, lo que representa un descenso del 2,66 % respecto a 2013.
Según un comunicado del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la mayor parte de estos permisos (276.239) fueron disfrutados por la madre y, el resto (4.912), por el padre.
En total, la Seguridad Social ha disminuido el 1,51 % la partida destinada al pago de prestaciones por maternidad, hasta los 1.585,6 millones de euros.
Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos en 2014 se han registrado en Andalucía (49.867), seguida de Cataluña (48.970), Madrid (47.717) y la Comunidad Valenciana (27.545).
Si se observa la tasa interanual, los permisos por maternidad únicamente aumentan en Canarias (0,33 %) y Extremadura (2,84 %), en tanto que disminuyen en el resto de regiones.
Las mayores caídas se registraron en Cantabria (7,08 %), Castilla-La Mancha (6,43 %), La Rioja (5,43 %), País Vasco (4,37 %) y Galicia (4,06 %).
La cuantía de esta prestación equivale al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social durante las 16 semanas de permiso, algo que puede disfrutar la madre en su totalidad o, una vez transcurridas las seis primeras semanas de descanso obligatorio, ceder el tiempo al padre.
En cuanto a los procesos por paternidad disfrutados en 2014, ascendieron a 235.678, lo que supone un descenso del 0,97 % respecto al año anterior, y un coste superior a los 201,2 millones de euros (con un incremento del 1,04 %).
Empleo recuerda que el permiso por paternidad (de 15 días de duración) es independiente del de la madre y compatible con el disfrute compartido del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre; en tanto que su cuantía es la misma que el de maternidad.
El mayor número de procesos por permisos por paternidad ha correspondido a Cataluña (44.227), Madrid (39.326) y Andalucía (36.968).
Además, en 2014 se han registrado 39.611 excedencias por cuidado familiar (el 14,05 % más que el año anterior), de las que 36.477 han correspondido a solicitudes presentadas por mujeres y, 3.134, por hombres.
Por comunidades, el mayor número de excedencias se ha producido en Madrid (9.755), Cataluña (5.751) y Andalucía (3.999).
Relacionados
- El Real Madrid, protagonista de una campaña para promocionar la comunidad
- La Comunidad de Madrid tendrá un Circuito Nocturno de Carrera y Senderismo
- La Comunidad de Madrid convocará este año 660 plazas de Primaria y Secundaria
- Discapacidad. la comunidad de madrid es la única que presta atención gratuita a la discapacidad, destaca fermosel
- Móstoles participará en Fitur en el estand de la Comunidad de Madrid