Industria espera alcanzar el 100% de cobertura de banda ancha este mes
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció hoy que el Gobierno ha puesto en marcha la consulta pública sobre el uso de la banda de frecuencias de 2.500 a 2.690 Megahercios, y las nuevas formas de explotación de las de 900 MHz, 1.800 MHz y 3,5 GHz.
Durante su intervención en el Foro Sociedad en Red organizado por Europa Press y Red.es, Sebastián explicó que los nuevos usos de dichas bandas de frecuencias persiguen "impulsar la competencia en móvil y el desarrollo de nuevos servicios de banda ancha".
Según consta en la página web del Ministerio (www.mityc.es), el plazo de la consulta pública iniciada hoy se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre. Una vez conocida la opinión del sector, Industria habilitará una nueva banda de frecuencias (2.500-2.690 MHz) para "facilitar la prestación de servicios avanzados, fundamentalmente de banda ancha en movilidad".
Asimismo, está prevista la transformación de las actuales concesiones de telefonía móvil GSM y DCS en las bandas de 900 y de 1.800 MHz, respectivamente, de manera que se permitirá el uso de dichas bandas para la prestación de servicios de tercera generación (UMTS), reduciendo los costes de red y aumentando la extensión y calidad del servicio.
En cuanto a las redes de nueva generación, que permitirán un mayor ancho de banda y el acceso a Internet a gran velocidad, Sebastián recordó la creación de una Comisión asesora que se encargará de identificar los inhibidores que obstaculicen el despliegue de dichas infraestructuras.
El ministro señaló que el objetivo del Gobierno es conseguir que la cobertura de la banda ancha alcance el 100% este mes de julio, en núcleos de poblaciones urbanas, y recordó que el nivel de cobertura actual es del 98%.
Preguntado sobre el precio de la banda ancha en España, en relación con la media de la Unión Europea, explicó que las comparaciones "muchas veces no son homogéneas" y apostó por promover "un marco regulatorio que favorezca la competencia y el abaratamiento del ADSL", en colaboración con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Relacionados
- Economía/Telecos.- La penetración de la banda ancha móvil alcanzará el 50% en 2012, según un estudio
- Economía/Telecos.- La banda ancha en España supera en marzo los 8,4 millones de líneas
- Economía/Telecos.- La CMT inicia un procedimiento para reducir el precio de la banda ancha en Canarias
- Economía/Telecos.- Bruselas señala que la implantación de la banda ancha en España es más lenta que la media de la UE
- Economía/Telecos.- Las operadoras de banda ancha ofrecen menos de 10 Megas cuando prometen 20, según un estudio