España será el cuarto destino turístico mundial en 2020, con 73,9 millones de llegadas, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) citados en un estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El turismo español mantiene una fuerte dependencia de los mercados europeos, que en 2006 fueron el origen de más del 93% de los turistas internacionales que llegaron a España.
En concreto, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia aportaron un 66% de los turistas internacionales que escogieron como destino a España.
Si embargo, el turismo ha ido perdiendo relevancia en la balanza de servicios española, ya que actualmente representa un 37% de los intercambios internacionales de actividades terciarias frente al 46% de 1996. Este sector, junto con los transportes y otros servicios a empresas, constituye el 83% del comercio internacional de servicios.
A escala global,los movimientos de los turistas se han multiplicado por 36 veces desde 1950, cuando se registraron 25 millones, hasta el año pasado, cuando las llegadas alcanzaron los 898 millones.
La actividad turística, generó, según el estudio de la profesora de la UNED Teresa Garín, un 9,9% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y dio empleo a 238 millones de personas, lo que representa un 8,4% del total de empleos en el mundo.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Un foro turístico reúne hoy en Madrid a 300 empresarios para debatir los retos del sector
- Economía/Turismo.- El impacto turístico de la Eurocopa alcanzará los 1.000 millones, según el Instituto SpEA de Austria
- Economía/Turismo.- Turespaña destaca la colaboración público-privada en Asturias para mantener su liderazgo turístico
- Economía/Turismo.- El Gobierno de Canarias cree que "es bueno" el Plan Renove turístico que el Estado desarrollará
- Economía/Turismo.- Mesquida dice que el sector turístico resiste la desaceleración y que nadie renuncia a sus vacaciones