
Barcelona, 28 ene (EFE).- Cinco sindicatos (UGT, CCOO, CGT, USOC-STS y Cuadros y Mandos) se presentarán a las elecciones sindicales que se celebrarán el próximo 12 de febrero en la empresa automovilística Seat, en la que UGT tiene mayoría absoluta.
También en febrero, en este caso el día 24, habrá elecciones en Nissan, la otra gran compañía del sector de la automoción presente en Cataluña, que tiene fábrica en la Zona Franca de Barcelona.
En el caso de Seat, los cinco sindicatos han presentado sus candidaturas durante el período habilitado para ello, que acaba hoy, según han explicado a Efe fuentes sindicales, que han comentado que la plantilla de Seat suma unas 14.000 personas.
UGT, que ostenta la mayoría absoluta en el comité intercentros, se presenta a los comicios con el propósito de renovar como fuerza mayoritaria con una candidatura que encabeza el ya histórico dirigente Matías Carnero.
Además, presentan candidatura CCOO, CGT, USOC-STS (integrada por exdelegados de CCOO que se afiliaron a USOC a mediados de 2013) y el sindicato Cuadros y Mandos, aunque éste sólo se presentará en el centro técnico de Martorell (Barcelona).
Los trabajadores votarán distribuidos en los cinco centros de trabajo de la compañía: la planta de Martorell, donde está el grueso de la plantilla; la de la Zona Franca de Barcelona; el centro de recambios y el centro técnico de Martorell, y Seat Componentes, ubicada en El Prat de Llobregat (Barcelona).
En estos momentos, el comité intercentros de Seat, filial del grupo Volkswagen, está compuesto por 13 representantes, siete de UGT, cuatro de CCOO y dos de CGT.
En el caso de Nissan, los comicios implican a unos 3.900 trabajadores, la gran mayoría de la planta de la Zona Franca, donde se elegirá a 27 delegados, frente a los 25 actuales.
De los 25 delegados actuales, Sigen-USOC cuenta con 11; CCOO tiene siete; UGT posee cinco y la CGT dispone de dos.
A pesar de que el grueso de la plantilla votará el 24 de febrero, el turno del fin de semana podrá hacerlo el 22 de febrero, y las elecciones también afectan a la planta de estampación de Montcada i Reixac (Barcelona) y a otros centros de trabajo de la planta japonesa situados en el área metropolitana.
Relacionados
- Sindicatos entregan este miércoles otras 5.000 firmas contra la reducción de Religión y plantean judicializar el tema
- Organizaciones sociales, sindicatos y partidos se manifiestan el sábado para pedir el asilo político al Hassanna Aalia
- Sindicatos entregan este miércoles otras 5.000 firmas contra la reducción de Religión y plantean judicializar el tema
- Los sindicatos rechazan para 2015 alzas salariales del 0,6 y 0,8 % ligadas al PIB
- Ex de Delphi cumplen un año de encierro en el edificio de sindicatos exigiendo soluciones a la Junta