
Madrid, 26 ene (EFE).- CCOO cree "absolutamente injustificado" que la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se convierta en la primera universidad pública madrileña en realizar un ERE para despedir a 75 trabajadores, casi la mitad de los 156 que debió readmitir tras una sentencia del Tribunal Supremo en 2014.
El rector de la UPM, Carlos Conde, justifica el preaviso de expediente de regulación de empleo (ERE) a la "difícil situación económica en que puso a la universidad la drástica reducción de la financiación pública que recibía de la Comunidad de Madrid", lo que motivó que el Consejo de gobierno de la UPM aprobara en marzo de 2013 la amortización de 156 plazas de personal laboral interino, al no alcanzar acuerdo con los sindicatos.
Tras una sentencia del Tribunal Supremo, que en junio de 2014 declaró nulos los despidos pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) había dado la razón a la UPM, la universidad tuvo que readmitir el 1 de agosto pasado a los 156 trabajadores despedidos, cuyas plazas habían sido ya amortizadas.
Según explica el rector en un comunicado, en diciembre pasado la Inspección de Trabajo requirió a la UPM a tomar "las medidas necesarias para finalizar la situación de provisionalidad actual de estos trabajadores cumpliendo lo establecido en la sentencia del Tribunal Supremo de 24 de junio de 2014".
Tras ello, y siguiendo el procedimiento de despido colectivo previsto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, según indica el fallo del Supremo, el rectorado ha comunicado a los sindicatos y comités de empresa laborales el inicio del ERE.
El despido colectivo "solamente afectará a los 75 trabajadores que todavía quedan afectados por la sentencia", ya que los demás optaron finalmente por acogerse a la fórmula de despido improcedente y aceptaron marcharse con una indemnización.
La UPM detalla que durante el procedimiento habrá un periodo de consultas, de un mes de duración, con la comisión creada para ello, que espera culmine con "un acuerdo lo más favorable posible para dichos trabajadores".
Comisiones Obreras considera que "la interpretación sesgada y errónea" por parte de la UPM de cómo aplicar el fallo del Supremo dio lugar a que dichos trabajadores hayan estado acudiendo a sus centros de trabajo sin poder incorporarse a un puesto de trabajo, al interpretar la UPM que los mismos seguían amortizados.
Además, explica CCOO, la Politécnica puso en marcha una "doble vía de actuación" ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de acogerse a la fórmula del despido improcedente con una indemnización de 45 días por año trabajado.
Por otra parte, a los trabajadores que rechazaban esta oferta y manifestaban ante la Justicia su voluntad de seguir trabajando, la UPM les despedía por causas objetivas con una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo del salario de un año, explica CCOO.
Como resultado de esta actuación, 63 de los trabajadores afectados mantuvieron su voluntad de conservar sus puestos de trabajo.
Según una fuente de CCOO, la UPM no ha ofrecido cifras que expliquen el número de 75 despidos a que se refiere en el anuncio del pasado viernes.
"La puesta en marcha de este procedimiento está absolutamente injustificado y evidencia la voluntad de la Universidad Politécnica de Madrid de mantener su decisión a toda costa y no buscar una solución a un conflicto que ella misma inició hace ya casi tres años y que difícilmente finalizará, tal y como pretende, con este proceso de despido colectivo", concluye el sindicato.
Relacionados
- CC.OO. considera "totalmente injustificado" el despido de 75 trabajadores de la Universidad Politécnica
- Desciende el número de mujeres tituladas en la universidad politécnica de madrid
- Universidad Politécnica de Cataluña y Eolgreen diseñan el primer sistema de alumbrado público con energía solar y eólica
- Universidad Politécnica de Cataluña y Eolgreen diseñan el primer sistema de alumbrado público con energía solar y eólica
- La Politécnica de Cartagena destaca como la cuarta universidad de España con mejor investigación en ingeniería