
El Gobierno de Extremadura recibirá 32,5 millones de euros como compensación base por el Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito correspondiente a 2013, según ha informado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
De esta manera se compensa la disminución de ingresos derivada de la entrada en vigor del impuesto estatal, ya que la ley de financiación autonómica obliga a resarcir a las comunidades autónomas que lo tenían y cuya vigencia quedó anulada a partir de la existencia del impuesto estatal.
El pago será efectuado en los próximos dos meses, de acuerdo con lo acordado hoy por el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, y el consejero de Hacienda de Extremadura, Clemente Checa, en la reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales entre el Estado y esta comunidad.
Este pacto establece, además, que la Administración General del Estado pagará una compensación anualmente, que se calculará en base a los depósitos de 2012, pero aplicando un índice de evolución certificado por el Banco de España según evolucionen los depósitos cada año. Este abono sustituye a la recaudación que la comunidad autónoma habría obtenido en caso de haber continuado aplicando el impuesto autonómico.
El Estado recauda en la actualidad este impuesto con un tipo del 0,03%, cuya recaudación, tal y como acordó el Consejo de Política Fiscal y Financiera del 23 de diciembre pasado, se entrega a las comunidades.
Sólo para aquellas comunidades con el impuesto en vigor antes que el Estado se establece una compensación, de acuerdo con la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), por la pérdida de ingresos que registran desde la aprobación del impuesto estatal. Es el caso de Extremadura, Canarias y Andalucía.