
Madrid, 24 ene (EFE).- Los sindicatos con representación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han enviado una carta a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en la que anuncian movilizaciones a corto plazo si no se refuerzan las plantillas, especialmente colapsadas tras la entrada en vigor de la ayuda de 426 euros.
En la misiva, los sindicatos CCOO, UGT, USO, CSI-F, ELA y CGI subrayan que la situación en el SEPE ha llegado a "un punto insostenible", con una presión sobre cada trabajador "insoportable" que pone en cuestión el servicio a la ciudadanía de este organismo.
También resaltan, en la carta, que el 25 % de la plantilla del SEPE es temporal, las retribuciones no se corresponden con la intensidad del trabajo, no hay esquema de carrera profesional y los medios son inadecuados, por lo que solicitan a la ministra una reunión para poner en común soluciones.
De no ser así, la plataforma sindical pondrá en marcha en unas semanas un calendario de movilizaciones.
Según datos recabados por CSI-F, el SEPE (711 oficinas en toda España) tiene la plantilla congelada en unas 10.000 personas desde hace ocho años, pese a que en este período se ha incrementado el número de parados en 2,2 millones.
Esto supone, según cálculos del sindicato, que cada funcionario del SEPE tenga a su cargo a 440 desempleados, con una atención media de 10 minutos, algo similar a lo que ocurre con los médicos de Atención Primaria.
Para la sección sindical de CCOO en este organismo, la situación del SEPE, ya de por sí deficitaria, se desbordó completamente el pasado 15 de enero tras la apertura del plazo para que los parados de larga duración con cargas familiares solicitasen la ayuda de 426 euros.
Según CCOO, la apertura del plazo ha provocado un "efecto llamada" que ha "reventado" las oficinas pese a que de todas las personas que se acercan a tramitar la ayuda, sólo un 15-20 % cumple los requisitos.
Este sindicato ha explicado que este porcentaje, que se ha dado en algunas oficinas, no es extrapolable a nivel general pero da una idea de cómo la gente se siente tentada de solicitar la prestación pensando que se trata de una ayuda de carácter general.
A juicio de CCOO, la falta de medios va a derivar en una cadena de fracasos, "y puede que en el SEPE comencemos a hablar en términos como el Fogasa", donde el Tribunal de Cuentas ha alertado del riesgo en el abono de las prestaciones por falta de personal.
Por su parte, UGT ha advertido de que la situación empeorará en unos meses y ha informado de que 800 interinos finalizan sus contratos a 30 de junio, y ya se les ha comunicado que no habrá renovación.
A esto se añade otros 400 empleados del SEPE que terminan sus contratos temporales en las próximas semanas.
Si bien lo que preocupa a los sindicatos es no poder tramitar las prestaciones, UGT también ha comentado que asumir los servicios de orientación y seguimiento que conlleva la nueva prestación (con el diseño de itinerarios) va a ser complicado.
Han puntualizado que, probablemente, esa gestión no dependerá tanto de las plantillas de los servicios autonómicos de empleo, como estaba previsto, como de las agencias privadas de colocación, aunque no se sabe en qué términos.
Tanto CCOO como CSI-F han comentado que el sistema de cita previa se ha desbordado completamente y si antes funcionaba prácticamente de un día para otro, hoy se va a los 10-12 días en el mejor de los casos.
En este sentido, fuentes del Ministerio de Empleo han asegurado a Efe que no se ha detectado ningún colapso en el SEPE ni tampoco quejas de usuarios.
También han dicho que el sistema está diseñado para que la carga de trabajo sea asumible con la cita previa pero, además, han recordado que la nueva prestación ha sido pactada con los sindicatos, "desde el minuto uno".
Relacionados
- La plantilla de Greyco cobrará lo que se le debe en unos 15 días pero mantiene la huelga
- El alcalde espera que el centro en la antigua cárcel albergue los primeros trabajos en unos 3 meses
- Mascarell celebra unos presupuestos "de retorno a una progresiva normalidad"
- BBVA vende un 4,9% de la china CNCB a UBS por unos 1.460 millones
- La Policía detiene en Jaca a nueve personas por robar unos 10.000 kilos de cobre