
Davos (Suiza) 23 ene (EFE).- El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos expresó hoy su respaldo a la decisión del Banco Central Europeo (BCE) pero matizó que "no se pueden abordar las reformas estructurales con la política monetaria".
En un debate en el Foro Económico Mundial en Davos, organizado por la cadena estadounidense CNBC, de Guindos explicó que España implementó "una ambiciosa agenda de reformas" en el sector bancario y en el mercado laboral y ahora crece en torno al 2 %, ha reducido el déficit fiscal y las dinámicas en el mercado laboral mejoran.
Preguntado por la caída de los precios en España, dijo que se debe a la fuerte y rápida bajada del precio del petróleo y que es algo positivo para el país.
De Guindos hizo hincapié en que España tiene una tasa de inflación negativa pero eso es positivo, porque deja más ingresos disponibles al consumidor, pero no es deflación.
También recordó que el desempleo cayó en España el año pasado en casi medio millón de personas
Preguntado por la posibilidad de que las elecciones en España en 2015 -autonómicas y municipales a finales de mayo y generales a finales de año- creen un elemento de inestabilidad, de Guindos respondió que "el votante español es maduro y va a ver dónde estábamos hace tres años, al borde del colapso," y que "ahora estamos creciendo".
Relacionados
- La UE destaca del rey Abdalá que fue un "socio fuerte" y confía en que su sucesor "siga promoviendo reformas"
- Espana lamenta la muerte del rey abdallah de arabia saudí, un “estadista que promovió reformas en su país”
- Renzi apoya continuar con las reformas para acompañar las decisiones del BCE
- El Gobierno defiende el cambio de tendencia gracias a las reformas
- Merkel hace un llamamiento a proseguir con las reformas