Economía

Exdirigente de patronal vasca: Hubo insensibilidad política ante la extorsión

Vitoria, 22 ene (EFE).- El ex secretario general de Confebask José Guillermo Zubía ha denunciado hoy que ha existido una "enorme insensibilidad", también "desde el nivel político" hacia la extorsión a los empresarios por parte de ETA.

Zubía ha participado hoy junto con el periodista Gorka Landaburu, víctima de un atentado de la banda terrorista, en la charla organizada por la Fundación Fernando Buesa bajo el título "El empresariado ante la violencia de ETA".

El que fuera dirigente de la patronal vasca entre 1995 y 2010 ha subrayado la "enorme soledad" en la que los empresarios de Euskadi han tenido que llevar a cabo su actividad por la amenaza de ETA, sobre todo en los momentos en los que la banda terrorista "despertaba cierta simpatía" y en los que atentaba bajo la "indiferencia" de la sociedad.

"Los empresarios estaban absolutamente escondidos", ha asegurado Zubía, quien ha agregado que incluso eran víctimas de "una persecución dialéctica callejera".

Ha subrayado la "enorme insensibilidad" que ha habido ante la extorsión terrorista de los empresarios porque, según ha defendido, "mas allá del dinero es un atentado a la libertad y a la dignidad humana, ya que mientras alguien sea extorsionado lo es toda la sociedad".

En este sentido, ha hecho hincapié en la "insensibilidad desde los niveles políticos" ante esta amenazas y ha recordado que en vísperas de una tregua y tras una serie de atentados "un alto cargo de un partido dijo que ETA estaba tratando de hacer caja", expresión que, a su juicio, "es una irresponsabilidad y una frivolidad".

Además, ha afirmado que cuando a un empresario le llegaba la carta de ETA reclamándole dinero y se dirigía a un responsable político, "lo normal" es que la respuesta de éste fuese "que pagase", lo que suponía que "a quien iba buscando respaldo para oponerse al pago se le venía el castillo abajo".

El exdirigente de la patronal vasca ha insistido en que todo lo que rodea a la extorsión a los empresarios a través del llamado "impuesto revolucionario" exigido por ETA ha sido "extraordinariamente complicado".

"Todos creemos saber de alguien que ha pagado y muy poco sabemos de los que no han pagado porque la mejor arma que tenían era el silencio. No había cosa más espantosa que el momento de recibir la carta", ha señalado.

Para Zubía, que ha conocido de primera mano situaciones de empresarios extorsionados como secretario general de la patronal vasca, esta práctica era "brutalmente eficaz desde el punto de vista psicológico", sobre todo desde el momento en el que los terroristas comenzaron a enviar cartas no sólo a las empresas, sino a los domicilios privados y a los familiares de los extorsionados.

En cuanto al dinero que ha podido recaudar ETA a través de estas amenazas, ha reconocido no contar con datos, aunque ha opinado que "es muchísimo menos de lo que habitualmente se ha especulado".

Por su parte Gorka Landaburu ha recordado que la extorsión a los empresarios vascos ha sido un "tema tabú" y ha echado en falta un reconocimiento a este colectivo.

Natividad Rodríguez, viuda de Fernando Buesa, dirigente del PSE-EE asesinado por ETA, ha mostrado su deseo de que tras el alto el fuego de la banda "se cierre bien el terrorismo sin olvido ni impunidad".

"Queremos un relato que cuente la verdad de lo ocurrido y no es posible lograrlo sin que la sociedad vasca se implique", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky