Economía

El transporte público de Barcelona cerró el 2014 con un 1,7 % más de usuarios

Barcelona, 22 ene (EFE).- El sistema de transporte público del área de Barcelona cerró 2014 con un 1,7 % más de usuarios que el año anterior y alcanzó 915,5 millones de viajeros, tras cuatro años de subidas y bajadas de usuarios.

La cifra de 915,5 millones de viajeros supone llegar a niveles similares de uso del transporte público del 2009, cuando el sistema de transporte de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) registró 914,28 millones de usuarios.

A partir de este año, aumentaron de forma progresiva los pasajeros del transporte público hasta lograr 937,04 millones de usuarios en 2011, pero el recrudecimiento de la crisis económica hizo descender hasta 887,02 millones el número de pasajeros durante el primer semestre de 2013.

A partir del segundo semestre de 2013, se rompió con la caída de usuarios y ese año se cerró con 900,07 millones de pasajeros, una tendencia al alza que se prolongó en 2014.

"El punto de inflexión de la demanda del segundo semestre del año 2013 se ha consolidado durante el 2014", ha valorado el conseller de Territorio, Santi Vila, durante la rueda de prensa de balance de la evolución de los viajeros del transporte público durante el año 2014 en Cataluña.

Vila ha vinculado la subida de pasajeros del transporte público al "esfuerzo" de las administraciones en conseguir un sistema de transporte público "fiable", además de al inicio de la recuperación económica.

De cara a este año, Vila ha declarado su intención de aumentar la oferta de transporte público, ya que el objetivo "no es sólo la fidelización, sino el incremento de usuarios", ha afirmado.

Para potenciar el uso del transporte público, Vila también se ha mostrado partidario de introducir "estímulos" en la propia red pública pero también medidas que podrían hasta gravar la movilidad privada "a 4 o 5 años vista".

Más allá de esta propuesta, Vila se ha comprometido a afianzar "la excelencia y la calidad del sistema" y mantener "un comportamiento prudente y sensato de la política de tarifas".

Por sistemas, el metro logró el 41 % del total de usuarios del transporte público de la red metropolitana (375,7 millones, un 1,6 % más que en 2013), seguido por los autobuses de TMB, usados por 184,3 millones de pasajeros, un 0,7 % más que en 2013.

Los viajeros de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y el Tranvía crecieron un 2,3 y un 3 % (77,2 y 24,5 millones de viajes, respectivamente), mientras que los autobuses interurbanos también incrementaron sus usuarios.

Los trenes de Rodalies frenaron sus descenso de usuarios de los últimos años y fueron utilizados en 2014 por 105,2 millones de viajeros, un 0,1 % más que el año anterior.

En este sentido, Vila se ha mostrado "especialmente disgustado" con la oferta que presta la línea R-3, la que conecta L'Hospitalet con Vic, pero ha matizado que esta crítica "no es extrapolable" al conjunto del sistema de Rodalies.

"La R-1 (la línea del Maresme) se comporta relativamente bien y la del Garraf también", ha añadido Vila.

El conseller también ha explicado que otra de las prioridades de su departamento será "consolidar la tendencia de adquisición de títulos mensuales y trimestrales" por parte de los usuarios, más que la compra de títulos de transporte como la T-10.

Además, Vila ha destacado el aumento del 21 % de viajeros que utilizaron títulos de transporte sociales como la T-12 o tarjetas para familias numerosas y monoparentales, cifra que subió hasta los 95,3 millones usuarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky