Economía

CCOO: el 24 por ciento de las familias tienen todos o la mitad de sus miembros en paro

Madrid, 22 ene (EFE).- Comisiones Obreras de Madrid considera que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2014 muestran un "escaso efecto" de la recuperación económica al cerrarse el año con 612.300 personas desempleadas y el 29,4 % de las familias con todos o la mitad de sus miembros en paro.

En una nota, la secretaria de Políticas de Empleo del sindicato, Mari Cruz Elvira, ha explicado que en el último trimestre de 2014 el paro subió en 28.800 personas hasta cerrar el ejercicio con 612.300 desempleados, lo que supone, no obstante, 73.200 menos que hace un año.

Con estos datos, la tasa de paro se ha vuelto a incrementar en medio punto, hasta el 18 por ciento, y el desempleo aumenta en todos los sectores económicos, especialmente en la construcción y entre los que buscan su primer empleo.

El año 2014 ha cerrado con 2.789.000 personas ocupadas en la región madrileña, lo que supone un incremento neto en el trimestre de 42.800 empleos y 122.600 en el ejercicio, según CCOO.

A juicio de Elvira, los datos de la EPA reflejan un escaso efecto de la recuperación económica de la que "alardea" el Gobierno regional, se ha vuelto a superar la barrera de las 600.000 personas desempleadas, ha aumentando la tasa de paro y las contrataciones que se realizan son "de escasa calidad y sin derechos".

Además, el 62 por ciento de los desempleados llevan más de un año buscando trabajo y sigue en aumento el numero de familias que tienen a todos o a la mitad de sus miembros en paro (29,4 por ciento), según los datos del sindicato que aseguran que los desempleados sin prestaciones son ya el 58 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky