MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Foro de la Industria Nuclear Española coincidieron en un encuentro celebrado hoy en la necesidad "urgente" de abrir un debate "abierto, plural y transparente" sobre la energía nuclear.
Las dos organizaciones consideran que se deben adoptar sin demora decisiones que garanticen el suministro eléctrico de los próximos años "de manera competitiva y segura con fuentes de energía como la nuclear".
Tanto el Foro Nuclear como la CEOE coincidieron en que todas las energías son necesarias y en que, por este motivo, no se debe descuidar la nuclear.
Junto a esto, establecieron varios puntos de partida común para el desarrollo del debate energético. Entre ellos figuran los principios de que España es una isla eléctrica débilmente interconectada con los países vecinos y de que no existen recursos naturales suficientes para el autoabastecimiento de energía.
Otros puntos comunes son que las importaciones energéticas alcanzan el 85%, por encima del 50% de la Unión Europea, y que la demanda de electricidad en España ha aumentado un 65% de forma acumulada en diez años.
CEOE y Foro Nuclear consideran además necesario que el sistema español disponga de un margen adecuado de potencia que permita atender las puntas de demanda y los fallos de suministro de las fuentes que dependen de factores no controlables. "La energía nuclear funciona las 24 horas todos los días del año y contribuye a disminuir la dependencia exterior", sostienen.
Recuerdan además que países como Francia, Finlandia o Reino Unido han apostado por la energía nuclear como fórmula para reducir las emisiones contaminantes y la excesiva dependencia de los productos energéticos.
Relacionados
- Economía/Energía.- España, entre los países de la UE que menos apoyan la energía nuclear, según el Eurobarómetro
- Economía/Energía.- Zapatero defiende las energías renovables por encima de la nuclear porque son "el futuro"
- Economía/Energía.- Enresa espera tener a fin de año ubicación para el Almacenamiento Temporal Centralizado nuclear
- Economía/Energía.- Espinosa apuesta por las energías renovables porque la nuclear no suministraría a más del 20%
- Economía/Energía.- El Foro Nuclear dice que el incidente de Ascó I "corrobora" que seguridad de las centrales nucleares