MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, aseguró hoy que España vive una "profunda crisis" que requiere un impulso de las tecnologías que permita incrementar la productividad en los sectores más "intensivos y maduros" de mano de obra para hacer frente a la crisis en la que está inmersa la economía española.
En unas jornadas organizadas por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) sobre 'Políticas Económicas en tiempos de crisis', Iranzo apostó por mejorar el capital humano de la economía impulsando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para hacer frente a la crisis.
Por su parte, el presidente de AETIC, Jesús Banegas, consideró que el marco regulatorio de la actividad económica en España es "uno de los lastres de la economía", al tiempo que puso de manifiesto que la fiscalidad española convierte en "irracional" la inversión en tecnologías, ya que, a su parecer, "en España se ayuda más a los sectores más antiguos, como la construcción".
Para Banegas, esto es "grave" en un país como España con un gran "retraso histórico" en tecnologías, por lo que consideró que hay que hacer "especial hincapié" en este sector y la innovación porque, a su parecer, la capacidad tecnológica es "necesaria para competir, pero no sirve si no se innova". "España es débil en patentes, en la inversión privada en innovación y no tenemos capital riesgo que financie las aventuras tecnológicas", denunció.
Finalmente, el director del curso económico de FAES, Fernando Navarrete, afirmó que la relación entre capital humano, innovación y progreso tecnológico es "compleja", y consideró que su comprensión debe servir para determinar el diseño de una política económica que "maximice la vitalidad, el crecimiento económico de España y el bienestar de los ciudadanos".
"La dotación de capital humano de cada trabajador influye decisivamente en su empleabilidad, en su movilidad y en su capacidad de adaptación ante las variables condiciones del mercado de trabajo inducidas por los propios cambios tecnológicos", concluyó.
Relacionados
- Economía/Macro.- París reitera su deseo de que la última subida de tipos del BCE no traiga consigo más incrementos
- Economía/Macro.- Seopan reclama obra pública ante la "fuerte desaceleración" de la edificación de viviendas
- Economía/Macro.- CiU quiere forzar al Gobierno a que los PGE de 2009 recojan todas sus propuestas 'anti-crisis'
- Economía/Macro.- Los billetes de 500 vuelven a caer en mayo, tras mantenerse estables en abril
- Economía/Macro.-El panel de PwC cree que las medidas del Gobierno son insuficientes y pide que se eleve el gasto público