Economía

Madrid registra 42.800 ocupados más en el último trimestre de 2014

Madrid, 22 ene (EFE).- El número de personas ocupadas en la Comunidad de Madrid aumentó en 42.800 en el cuarto trimestre del año, y en 122.600 personas en todo el año, un 4,6% más, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto del país el número de desempleados bajó en 477.900 personas en 2014 hasta alcanzar los 5.457.700 y la tasa de paro se situó en el 23,7% de la población activa, un punto por debajo de las previsiones del Gobierno (24,7%).

De acuerdo con la estadística del INE, en el cuarto trimestre del año había en la Comunidad de Madrid 2.789.000 personas ocupadas y 612.300 desempleados, con una tasa de actividad del 64,82% y una tasa de paro del 18%.

La tasa de actividad de la Comunidad es cinco puntos más alta que la media nacional (que es del 59,77%), y a su vez la tasa de paro es cinco puntos más baja que la media del país (que es del 23,70%).

Con 42.800 ocupados más en el cuarto trimestre (un 1,56% más que en el trimestre anterior), la Comunidad de Madrid es la tercera región con mayor aumento de ocupados tras Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Según la EPA, en el último año casi todas las comunidades incrementan su ocupación, y los aumentos más acusados se observan en Comunidad de Madrid (122.600 más, lo que supone un ascenso del 4,6%), Andalucía (110.900) y la Comunidad Valenciana (61.800).

No obstante, el número de parados en la Comunidad de Madrid aumentó respecto al tercer trimestre de 2014 en 28.800 personas, si bien la reducción del paro en términos anuales es de 73.200 personas, el tercer mayor descenso del paro tras la Comunidad Valenciana y Cataluña.

Por su parte, los mayores aumentos del número de activos este cuarto trimestre se han dado en la Comunidad de Madrid (71.600 más), Andalucía (47.500) y País Vasco (29.200), mientras que en los 12 últimos meses la Comunidad de Madrid y Andalucía presentan los mayores incrementos en su número de activos, con 49.400 y 44.100 personas más, respectivamente.

Por sexos, había 1.427.900 madrileños ocupados y 320.800 desempleados, con una tasa de actividad masculina del 70,28% y una tasa de paro del 18,35%.

También aquí la tasa de actividad masculina es más alta que la media nacional (65,95%), y la tasa de paro de los hombres de la región es más baja (en España es del 22,80%).

Respecto a las mujeres de la Comunidad, había 1.361.100 ocupadas y 291.500 paradas, con una tasa de actividad del 59,90% y de paro del 17,64%.

Tasas ambas también mejores que la media del país, donde la tasa de actividad de las mujeres ha sido del 53,90% y la tasa de paro 22,74%.

Por edades, los menores de 25 años tenían una tasa de paro del 46,37% -por debajo de la media del 51,8% del conjunto de las comunidades-, del 45,16% para los varones y del 47,47% para las mujeres, lo que supone descensos anuales de varios puntos porcentuales en ambos casos -2013 se cerró con 47,91% de paro joven masculino y del 54,48% femenino-. EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky