El número de presidentes y consejeros delegados de todo el mundo que espera una mejora de la coyuntura en los próximos doce meses ha caído en el último año del 44% al 37%, según la Encuesta Mundial de CEOs elaborada por PwC y presentada este martes en el Foro Económico Mundial de Davos.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Además, el 17%, más del doble que el año pasado, estima que la actividad mundial caerá, aunque casi todos mantienen intacta la impresión sobre la capacidad de sus negocios para generar ingresos, puesto que el 39% de los encuestados se muestra muy confiado, casi igual que un año antes.
Del informe se deduce que los primeros ejecutivos españoles son más optimistas que la media global, puesto que el 39% considera que la economía global irá mejor en 2015, dos puntos más que en el resto de Europa, aunque menos que el año pasado (50%). En cambio, un 47% cree que permanecerá igual y sólo un 12% piensa que caerá.
Los españoles son además más optimistas que los de Francia (14%), Italia (27%) o Alemania (33%). De hecho, entre los cinco grandes países de la UE solo los presidentes y consejeros delegados del Reino Unido -41%- tienen mejores perspectivas.
A nivel global, los presidentes y consejeros delegados de las compañías de economías emergentes, como India, China o México, son los más optimistas, con cifras del 45%, 44% y 42%, respectivamente.
Por otro lado, la encuesta refleja un aumento de doce puntos respecto al año pasado, hasta el 35%, de los primeros ejecutivos españoles que esperan que los ingresos de sus compañías se incrementen en los próximos doce meses. Además, la confianza se dispara al 63% cuando el horizonte temporal sobre el que se les pregunta se amplía a los próximos tres años. De hecho, el 59% de los CEOs españoles encuestados -por el 61% de los globales- cree que ahora existen mayores oportunidades de crecimiento que hace tres años.
En cuanto a las plantillas, los consejeros y presidentes españoles mejoran sus perspectivas respecto del año pasado. Así, el 43% espera aumentar plantilla --diez puntos--, mientras que cae del 38% al 22% la proporción de los que esperan reducirla.
De hecho, los máximos directivos españoles son, entre las mayores economías de la UE y después del Reino Unido, los más optimistas en materia de empleo, por delante de los alemanes (41%), franceses (40%) e italianos (36%).
Fuera de España, la confianza de los CEOs sobre la evolución de sus empresas cae de forma relevante en los países productores de petróleo, como consecuencia del desplome de los precios de los últimos meses. Así, los rusos, por ejemplo, que el año pasado eran los más optimistas, pasan a ser los más pesimistas.
Por otro lado, el 38% de los CEOs globales coincide en señalar por primera vez en los últimos cinco años a Estados Unidos como el mercado de crecimiento más atractivo del mundo, por delante de China (34%), Alemania (19%), Reino Unido (11%) y Brasil (10%). En el caso de los ejecutivos españoles los dos mercados prioritarios son Estados Unidos (49%) y Alemania (37%), seguidos del Brasil (16%) y China (14%).
MÁS REDUCCIONES DE COSTES
Sobre las medidas que pondrán en marcha para fortalecer sus negocios, los consejeros y presidentes encuestados han señalado las políticas de reducción de costes, las nuevas alianzas estratégicas o joint ventures, y la externalización de determinados procesos o funciones en su organización. Las prioridades de los CEOs mundiales y de los españoles son coincidentes.
En cualquier caso, el informe recoge que las compañías se enfrentan a un entorno muy competitivo, marcado por la entrada de nuevos competidores provenientes de otros sectores y por los efectos de la tecnología aplicada en todos los ámbitos de los negocios y de la empresa. De hecho, el 56% de los CEOs mundiales --y el 55% de los españoles-- califica como probable la entrada en sus mercados de compañías de otros sectores.
En este sentido, las empresas de tecnología, de distribución y de comunicación, ocio y entretenimiento son vistas como la mayor amenaza, al tiempo que una amplia mayoría de los CEOs, tanto españoles como mundiales asegura que las nuevas tecnologías les están aportando mucho o bastante valor para mejorar la eficiencia de sus operaciones, el análisis de datos o en la mejora de la experiencia de sus clientes.
UN ESCENARIO ECONÓMICO DISTINTO
Según el presidente de PwC, Carlos Mas, la encuesta viene a constatar que el escenario económico es distinto al conocido hasta ahora, con cifras de crecimiento modestas a nivel global y grandes oportunidades de negocio. "Los directivos debemos ser capaces de adaptarnos a estos grandes cambios provocados por la tecnología y por la transformación de los mercados", sostiene.
En cuanto a las preocupaciones de consejeros y presidentes de cara al futuro, no varían significativamente respecto a las señaladas un año antes. Para los mundiales, la excesiva regulación (78%) es la primera de su lista, seguida de la falta del talento adecuado (73%) y de la incertidumbre geopolítica (72%).
En cambio, el 86% los ejecutivos españoles están preocupados por la inestabilidad geopolítica y un 84% por la sobre regulación. Otras amenazas significativas son el cambio del comportamiento de los consumidores, y el alto coste de la energía y la volatilidad de sus precios y la pérdida de confianza en las empresas.