Economía

Estado Islámico cuenta con un presupuesto de 2.000 millones en 2015 para sembrar el terror

  • Los combatientes terroristas cobran entre 500 y 650 dólares al mes

El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ha estimado que tendrá en 2015 un presupuesto de 2.000 millones de dólares (1.728 millones de euros). La mayor parte de dicho presupuesto será destinado a pagar a los combatientes, que tienen un sueldo de entre 500 y 650 dólares al mes.

El presupuesto también incluye el pago de indemnizaciones a las familias de los militares muertos en combate o como consecuencia de los bombarteos de las fuerzas iraquíes, así como subvenciones para pobres, discapacitados, huérfanos...

Asimismo, el grupo yihadista prevé un superávit de 250 millones de dólares (215 millones de euros), según el clérigo iraquí Sheikh Abu Saad al-Ansari, en declaraciones al diario Al Araby, recogidas por Newsweek. Dicho beneficio sería empleado para intensificar la guerra.

Ingresos de 6 millones al día

Los expertos consultados por Newsweek consideran que se tratan de unas estimaciones realistas: según sus cálculos la organización terrorista logró unos ingresos diarios de 6 millones en noviembre. Dicha cantidad procede de los saqueos, los impuestos en las regiones controladas, los secuestros, las extorsiones, el petróleo y sus exportaciones en el mercado negro, así como la financiación privada proveniente de los simpatizantes de la organización en el Golfo Pérsico.

Sin embargo, los expertos también valoran la posibilidad de que se trate de una cifra falsa, filtrada como acto propagandístico, en línea con las últimas actividades del grupo. Estado Islámico dispone de una serie de canales oficiales desde los que emiten mensajes para limpiar su imagen entre la población y tratar de atraer a nuevos militantes dispuestos a combatir.

Propaganda

Así, en los últimos meses han hecho públicos vídeos realizando obras en algunas de las ciudades tomadas, limpiando las calles o reparando los alcantarillados. Asimismo, ofrecieron un vídeo dirigiendo el tráfico en una ciudad (supuestamente Alepo), para tratar de demostrar que la vida discurre con normalidad en las ciudades controladas por Estado Islámico.

Otras cuentas vinculadas con la organización terrorista informaron previamente de que la organización ofrece viajes en autobús gratuitos, y que paga la educación de las niñas en los territorios controlados, aunque dichas informaciones no fueron confirmadas por la organización.

Sin embargo, el diario francés Le Figaro publicaba el mes pasado extractos de cartas enviadas por los combatientes a sus familiares en los que afirmaban estar "hartos" con tanta limpieza y movimiento de cadáveres, mientras que otro protestaba porque su iPod no funcionaba en los territorios de Estado Islámico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky