Economía

España se alinea con Alemania en que Grecia abandone el euro si no cumple

  • El Gobierno vende el éxito de las reformas en España
  • Syriza deberá aceptar la normalidad europea

La posición oficial española respecto de Grecia está clara para el Gabinete de Mariano Rajoy. España se alinea con Alemania, de modo que el Gobierno español apoyaría, en su caso, que Grecia salga del euro si el nuevo Ejecutivo que surja de las urnas helenas el próximo domingo 25 de enero no cumple con la ortodoxia que preconiza la Unión Europea.

o hay espacio para la permisividad ni para las concesiones. Es lo que entiende el Ejecutivo alemán y lo que resplada Moncloa. España ha demostrado con sus ajustes y reformas que el modelo riguroso conlas cuentas públicas de Bruselas y Berlín llega a buen puerto, algo que se ha probado también en Irlanda, y un desmarque de ese esquema no es admisible, ni para la canciller Angela Merkel, ni para el presidente español, Mariano Rajoy, ni para las instituciones europeas, que han comprometido en Grecia mucho más que el dinero de dos rescates: el prestigio del proyecto del euro.

Por tanto, una victoria de Syriza que derive en cualquiera de sus propuestas primigenias -como el impago de parte de la deuda- no será admitida. El nuevo Ejecutivo heleno habrá de plegarse a la normativa que se impone a toda Europa so pena de salir de la moneda única en caso de no hacerlo.

No en vano, como adelantó elEconomista, la UE está blindada para soportar una eventual salida de Grecia de la moneda única. Piketty: "brindo por las elecciones"

La economía helena tiene un peso escaso en el conjunto de Europa en términos de PIB, y la UE puede capear su ausencia, al margen de que políticamente su separación sería un borrón en la historia comunitaria. Pero, de darse esa contingencia, hay suficientes argumentos para avalar esa insólita decisión: sin ir más lejos, la entrada de Grecia en el euro con unas cifras macroeconómicas inciertas.

Los expertos consultados por elEconomista destacan los perjuicios que supondría para la propia Grecia su salida del euro, llamando la atención a Syriza. La inflación se dispararía y se mantendría el grave problema de endeudamiento heleno. Nadie financiaría a Grecia, dicen los analistas, algo que jibarizaría la legimitación de Syriza ante su electorado. Además, advierten también del riesgo de que se produzca un efecto de contagio político con fuerzas de corte similar en países como Italia, España y Portugal.

Por otro lado, destacan los economistas que si bien la salida helena sería irrelevante en términos macroeconómicos, no lo sería en la escala política, al debilitar la fortaleza del proyecto del euro frente a los mercados.

En medio del respaldo español a la posición alemana, el Gobierno quiere blandir los avances realizados por el país en la crisis: la ganancia de competitividad, basada en una devaluación interna sobre todo llevada a cabo vía salarios y flexibilidad. Algo que ha propiciado que España mejore la composición y tirón de sus exportaciones de bienes y servicios, amén de haber logrado sustanciosos avances en materia de disciplina en el gasto.

En cualquier caso, y dado que esta semana todos los ojos miran al BCE y a la declaración de su su gobrandor, Mario Draghi, el próximo jueves, la posición española es de apoyo, siempre que el BCE cumpla con su mandato, el de la estabilidad de precios en el entorno del 2% de inflación. Un llamamiento claro a la anunciada compra de bonos, que aún no se ha materializado, pese a haber sido anunciada por el presidente de la institución.

Atenas puede afrontar sus pagos mejor que otros países

A pesar de que el nivel actual de endeudamiento griego, el 175% del PIB, es muy elevado, la dinámica de la deuda parece indicar que está en mejores condiciones que otros socios de la eurozona para devolver los préstamos, ya que la carga de intereses es menor y los plazos de amortización son más largos. Es la tesis que defiende el economista Lorenzo Bini Smaghi, exmiembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo en un artículo en el diario Financial Times.

A su juicio, Grecia está mejor que otros países. Dedicará aproximadamente el 4% del PIB en 2015 al pago de intereses, menos que Irlanda, Portugal o Italia. En segundo lugar, las previsiones apuntan a que el país crecerá un 3%, más que la mayoría en la eurozona. Finalmente, se espera que el superávit primario de Grecia sea del 4,1%, también mejor que la mayoría de los socios.

Relacionados

comentariosicon-menu84WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 84

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

la foto tiene miga
A Favor
En Contra

Este es tonto

Puntuación 46
#1
Trotona bujarrona de Pontevedra
A Favor
En Contra

Juas juas juas....el Marrano y su pose de lider de Europa , si no eres mas que un put..lacayo.......

Puntuación 36
#2
pepe
A Favor
En Contra

que me da un ataque de risa los griegos no van a pagar ni un centimo mas, ademas saben que si no pagan no va a pasar nada, acaso Rusia por invadir Ukrania les ha pasado algo gordo?

merkel y rajoy son unos engañaviejas.

Puntuación 28
#3
villarejos
A Favor
En Contra

en mi pueblo antiguamente se decia que esta clase de tipos eran unos sacamantecas, me refiero al PP

Puntuación 13
#4
Fufff
A Favor
En Contra

Yo prefiero que salga primero España del Euro. Lo de Europa es una estafa, y así nos ocupamos de los estafadores que tenemos en casa y nos los crujimos. No estamos en condiciones de estar en Europa hace años.

Puntuación 15
#5
Willow
A Favor
En Contra

#3 lo que pasa es que nadie les volverá a prestar en muchos años, lo cual tampoco digo que sea malo ni bueno, sólo que no podrán financiar sus proyectos a la manera tradicional. Pero a mi me parece un buen experimetno: si se salen con la suya, votamos todos a Podemos, y si se hunden en la miseria, pues tendremos que votar a otros. Lo siento por los griegos, pero les ha tocado ser cobayas.

Puntuación 50
#6
x
A Favor
En Contra

Grecia es un Lehman Brothers a partir del lunes ,y BCE NO VA COMPRAR DEUDA ,no hay reformas en Francia ,Italia,en España faltan quitar las telecos publicas ,radios etc ,Alemania lo hace bien no gastar mas de lo que ganes punto .

Puntuación 47
#7
nik
A Favor
En Contra

Claro que si,tiene que apoyar lo que dice merkel,la normalidad europea es seguir empobreciento a la gente, para que unos pocos sigan enriqueciendose mas,yo como autonomo he tenido que cerrar mi negocio,despues de haber perdido decenas de miles de euros,esperando que esta mierda de politicos solucionara el broblema que ellos han creado con su gestion,ellos gestionan el dinero que todos pagamos en impuestos y legislan y no la gente de la calle.y ahora tienen miedo que salga un partido de izquierdas a gobernar,y que haga politicas a favor de la gente,y seguiran manipulando,mientras los borregos ignorantes los votan,mejor para Grecia salir del euro lo pasaran un par de años mal,pero en el euro seran marionetas de alemania igual que todos los demas paises.

Puntuación 24
#8
urtain
A Favor
En Contra

Claro que si,tiene que apoyar lo que dice merkel,la normalidad europea es seguir empobreciento a la gente, para que unos pocos sigan enriqueciendose mas,yo como autonomo he tenido que cerrar mi negocio,despues de haber perdido decenas de miles de euros,esperando que esta mierda de politicos solucionara el broblema que ellos han creado con su gestion,ellos gestionan el dinero que todos pagamos en impuestos y legislan y no la gente de la calle.y ahora tienen miedo que salga un partido de izquierdas a gobernar,y que haga politicas a favor de la gente,y seguiran manipulando,mientras los borregos ignorantes los votan,mejor para Grecia salir del euro lo pasaran un par de años mal,pero en el euro seran marionetas de alemania igual que todos los demas paises.

Puntuación 0
#9
Alejandro
A Favor
En Contra

rajoy... que no te enteras, si grecia abandona el euro, los 25 mil millones que les dimos, no los vemos nunca mas... claro a ti no te importa, total tampoco veremos los 30 mil millones que metiste en bankia... a ti que mas te da, si teneis sobresueldos...

Puntuación 34
#10
Zipi
A Favor
En Contra

Este que vaya buscándose curro para el año que viene. Le respetarán mucho en Europa y Estados Unidos pero aqui es un cero a la izquierda. Está acabadossshhh

Puntuación 13
#11
Bucan
A Favor
En Contra

El Euro es como si fuera una moneda extranjera para todos los países miembros del club. Por ello, lo que hace mal un país de la Eurozona repercute sobre los demás.

Grecia no muestra ánimos de cambiar si vota mayormente a socialistas y comunistas por lo que debería dejar de ser un lastre para el Euro.

Desde luego, que salga del Euro será su ruina por muchos años y será injusto para aquellos griegos que no están de acuerdo con la aventura izquierdista pero son arrastrados por esa demagogia populista.

Socialismo y comunismo: arruinando países desde 1917

Puntuación 25
#12
ambrosio
A Favor
En Contra

Rajoy es el felpudo de Merkel, Hollande y Cameron.

España está hecha una catástrofe.

Y él en la UE pinta menos que una mona, pero ahí le tenemos, fotografiándose "de líder".

Puntuación 8
#13
.
A Favor
En Contra

El Rajoy, con la cara paga....

Puntuación 0
#14
mesparcia
A Favor
En Contra

le seguimos chupando a esta señora el potorro...o que?. Por favor estamos en democracia, dejen que voten en libertad

Puntuación -3
#15
hereje
A Favor
En Contra

Siempre será un lameculos.

Puntuación 4
#16
Hades
A Favor
En Contra

¿ se alinea con Alemania o es su sierva ?

¿ España demuestra que sus ajustes llegan a buen puerto ?

Puntuación 6
#17
Paco
A Favor
En Contra

Mariano, si mirases por el país, estarías deseando que ganase Syriza y le saliese bien la renegociación de la deuda, pero estás acojonado porque intuyes que ganará y no se hundirá el mundo, que es lo único que pregonas por miedo al coletas aquí.

Puntuación 12
#18
mequedo
A Favor
En Contra

Nadie les obliga a quedarse, ya saben donde está la puerta, y todos contentos

Puntuación 22
#19
juas1
A Favor
En Contra

Lo mejor de todo, que nadie puede echar a Grecia. Ningun pais miembro puede echar a otro de la moneda o de la union. Es el propio miembro quien tiene que decidir.

Asi que si Grecia no cumple, que lo veria muy bien, pues a j0d3rs3 toca

Puntuación 8
#20
A Favor
En Contra

ESCUPE, MARIANO, ESCUPE . . . QUE YA TE CAERí EL LAPO ENCIMA!!.

TE CREES LO QUE NI POR ASO,O ERES.

Puntuación -2
#21
A Favor
En Contra

ESTE LE GUSTARÍA, COMO SU HOMO-ANTECESOR, PONER LOS PIES ENCIMA DE LA MESA PARA SENTIRSE COMO UN GRAN LIDER . . . COSA QUE EVIDENTEMENTE, COMO SU HOMO-ANTECESOR, NO ES.

Puntuación 1
#22
Pros
A Favor
En Contra

Si porque los siguientes vamos a ser nosotros España, gracias a la desastrosa y mentirosa actuación del Sr. Rajoy PINOCHO y compañia.

Puntuación 0
#23
Sidonio
A Favor
En Contra

Se Portugal estubiera como Grécia, Mariano apoyaria la salida de Portugal del euro? Claro que no. Portugal es el tercero cliente de España. Todo es una question de dinero...

Puntuación 5
#24
ras tas tas
A Favor
En Contra

sinceramente me gusta la idea de irse del euro, porque siempre estaremos en el continente Europeo al igual que Grecia, como si eso significara irse a otro continente. Teniendo el control de nuestra propia moneda otro gallo nos cantaría.

Puntuación 2
#25