Economía

La plantilla de la Hacienda catalana aumentará en 168 plazas, un 50%

  • Moncloa teme que la Administración de Cataluña se paralice hasta las elecciones

El acuerdo entre CiU y ERC para aprobar los presupuestos catalanes dio este lunes su primer paso. Los republicanos retiraron las mociones en contra de los presupuestos de los departamentos de Presidencia, Agricultura y Economía. En las cuentas de esta última conselleria, los dos partidos independentistas dieron un paso adelante en lo que ellos denominan "creación de estructuras de Estado para preparar la independencia".

En concreto, CiU y ERC acordaron incrementar en un 25% la partida presupuestaria de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), que pasará a contar con una dotación de 44 millones. Este importante aumento se destinará principalmente a la contratación de 168 funcionarios, lo que permitirá incrementar en un 50% la plantilla de este nuevo organismo.

La Generalitat destinará este dinero a acabar el proceso selectivo para dotar de 18 plazas de inspectores tributarios a esta agencia; convocar 80 plazas de diferentes categorías profesionales para adaptar la estructura organizativa de la ATC a la recaudación ejecutiva; incorporar 10 especialistas en procesos y procedimientos; contratar a cinco juristas; a tres especialistas en organización y a otros 10 en análisis funcional. A todas estas plazas se añadirán unas 60 plazas más para gestionar nuevos impuestos propios que el Gobierno catalán ha creado recientemente, 40 de ellas de técnico y otras 20 de inspector.

"Si se suman todas las plazas son unas 170, lo que viene a ser un aumento del 50% del contingente de la Agencia Tributaria Catalana, un incremento de personal absolutamente necesario para cumplir funciones que ahora tiene encargadas la Agencia Tributaria de Cataluña", explicó este lunes el conseller de Economía catalán, Andreu Mas- Colell".

Diferencias Mas-Junqueras

este lunes se pusieron de manifiesto las importantes diferencias entre CiU y ERC en cuanto a la hoja de ruta para alcanzar la independencia. Pese al acuerdo anunciado la semana pasada por el president Artur Mas para convocar las elecciones catalanas el próximo 27 de septiembre, lo cierto es que Oriol Junqueras no coincide en la naturaleza de esos comicios.

CiU considera esas elecciones plebiscitarias y busca una mayoría absoluta en votos para poder convocar un referéndum de independencia. Por su parte, ERC considera las elecciones constituyentes y cree que la cámara que surja de los comicios se debe encargar de redactar una constitución catalana para someterla al voto de los catalanes, que decidirán sobre sus aprobación, no sobre si quieren independizarse de España o no.

Campaña sin reformas

El debate en Madrid es otro. Aquí, el Gobierno ha querido resaltar el problema que supone anunciar una cita electoral con tantos meses de adelanto. La Administración afectada tiende a paralizarse y no aprueba las reformas necesarias, de forma que al fijarse ya la fecha se puede provocar que la recuperación económica pierda impulso. Es el temor que expresó este lunes el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ante la convocatoria de los comicios catalanes, que el presidente Artur Mas ha realizado con nueve meses de antelación.

El portavoz del Gobierno fue preguntado, primero, sobre la posibilidad de un adelanto electoral en Andalucía, un caso que consideró "muy diferente" al catalán, en tanto que no existe una comunicación oficial y la posibilidad de un anticipo es sólo un comentario muy generalizado.

Ayllón recordó que cuando uno convoca elecciones, "deja de hacer reformas para hacer campaña" y advirtió sobre la posibilidad de que la Generalitat permanezca paralizada los próximos ocho meses, aparcando medidas importantes para los ciudadanos. También puntualizó que hasta el mes de agosto esas elecciones no se podrán convocar oficialmente.

El calendario, los próximos meses, será intenso, si bien, el Gobierno central considera que tiene margen absoluto para aprobar reformas, incluso, en primera vuelta. En ese caso, la tramitación se haría de forma razonablemente más ágil.

Antes, el Ejecutivo tiene por delante importantes citas esta semana, como la reunión anual del Foro de Davos, que arranca mañana en Suiza. Ayllón aseguró que el Gobierno estará "perfectamente representado" en esa cita por el ministro de Economía, Luis de Guindos, que intervendrá en un panel el viernes. Así, quitó hierro al hecho de que, por tercer año consecutivo, Mariano Rajoy renuncie a acudir a ese encuentro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky