
El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que la recuperación en España tardará en llegar más de lo que se cree. El profesor catalán explica que la economía española se sustenta en una exportaciones "que ya han agotado su recorrido" y que además se están viendo compensadas por el aumento de las importaciones, por que los españoles prefieren comprarse un Volkswagen Golf (fabricado en Alemania) a un Seat Ibiza, fabricado en Barcelona.
Becerra explica en La Carta de la Bolsa que "La economía española pinta muy poco a nivel europeo y casi nada a nivel mundial. 'La recuperación' española se está sustentando en unas exportaciones, la mayoría de medio y bajo valor, que ya han agotado su recorrido".
Además, la exportaciones dependen no sólo de la competitividad de los bienes y servicios producidos en España, también es muy importante la salud económica de los principales socios comerciales del país "que cada vez están teniendo más problemas", argumenta Becerra.
Por otro lado, el crecimiento de las exportaciones se está viendo eclipsado "por las crecientes importaciones, la mayoría de los españoles prefieren tener un Golf que un Ibiza". Becerra cree que los políticos que hablan de recuperación y de que ahora sí se está saliendo de la crisis están expresando sólo lo que la población española está deseosa de escuchar.
"El planeta está funcionando a base de anfetas y las anfetas nunca han curado nada, y menos un cáncer. Cuando la dosis de anfetas de reduzca o desaparezca porque el organismo ya no admita más o porque se vea que ya no es sostenible seguir por ese camino, adiós", asegura Niño Becerra.
Ante lo que se avecina, Becerra pide a la población que reduzca sus deudas, que ahorren lo que puedan y antes de consumir algo "pregúntese tres veces si lo necesitan", y es que toda persona que se endeude debe saber que las deudas hay devolverlas, además "el ahorro de hoy será la inversión de mañana", culmina el catedrático catalán.