Economía

El Ibex 35 fue el índice internacional que más se revalorizó en 2014, después de los americanos

Jazztel, REE y Enagás, los valores del índice que experimentaron las mayores subidas

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 acumuló una subida del 3,66% en 2014, lo que le convierte en el índice internacional que más se revalorizó el pasado ejercicio por detrás de los americanos, según el Informe Anual de Mercados de 2014 elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Ibex superó al Dax alemán, que subió un 2,65% anual, al CAC 40 francés (-0,54%) y a la Bolsa de Londres (-2,71%). La Bolsa de Milán ganó un 0,23% en 2014 y el Eurostoxx50 subió un 1,20%. Por su parte, los índices americanos Dow Jones Industrials y Nasdaq cerraron el ejercicio con una subida del 7,52% y del 17,94%, respectivamente.

La capitalización del Ibex 35 se situó a finales de 2014 en 468.877 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,81% respecto a los 430.933 millones de euros de finales de 2013.

Según el supervisor, este incremento se debe al mejor comportamiento de las cotizaciones de los valores integrantes del índice y a las ampliaciones de capital realizadas por distintas sociedades con el objeto de reforzar su estructura financiera, atender el pago de dividendos en especie y captar fondos para realizar operaciones corporativas.

Los valores que experimentaron las mayores subidas dentro del selectivo español fueron Jazztel (61,33%), Red Eléctrica (50,95%), Enagás (37,85%), Endesa (35,04%), Acciona (34,56%) y Bankinter (34,37%).

Entre los 15 valores que finalizaron el año en negativo destacaron las caídas de OHL (-37,00%), Indra (-33,61%), Arcelor Mittal (-30,06%) y Sacyr (-24,00%).

La rentabilidad por dividendo del Ibex35 se situó aproximadamente en el 6,2% a finales de 2014 (frente al 4,3% del 2013), superior a la de otros índices.

En este periodo de tiempo, la Bolsa española negoció en renta variable un volumen efectivo de 883.775 millones de euros, un 26% superior al de 2013. El número de negociaciones ascendió a 70,9 millones, un 46% superior al registrado en 2013, lo que supuso un máximo histórico anual.

OPAs y OPVs

En 2014 se presentaron diez ofertas públicas de adquisición, de las que cinco fueron de exclusión (Inmolevante, Companya D'Aigües de Sabadell, Ahorro Familiar, Tavex y Damm), dos ofertas obligatorias tras haber tomado el control de la sociedad afectada y tres opas voluntarias con el objetivo de tomar el control de la sociedad afectada.

También se reanudaron las salidas a Bolsa. Así, Lar e Hispania se estrenaron en el SIBE en el mes de marzo, Merlin Properties en junio y Axia en julio. En abril, se produjo el debut en el parqué de eDreams Odigeo, en mayo de Applus Services, en el mes de julio se produjo el regreso a bolsa de Logista y en noviembre la OPV sobre el 21,9% del capital de Endesa titularidad de su accionista de control.

Además, 2014 fue un año de ampliaciones de capital en sectores como el inmobiliario y el constructor, al objeto de reducir y reestructurar su deuda, y de compras y ventas de paquetes accionariales por empresas no financieras, entre otras cosas.

El Informe anual de mercados menciona finalmente los progresos en el proceso de reforma del sistema de compensación, liquidación y registro de valores llevados a cabo en 2014. Detalla también las etapas que se han ido cubriendo con el horizonte de la migración a la nueva plataforma de liquidación de la renta variable a principios de octubre de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky