
Madrid, 15 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid cerró 2014 con 36.000 parados menos que un año atrás y casi 80.000 afiliados más a la Seguridad Social, en parte gracias al Plan de Empleo para los años 2014 y 2015, cuyo balance ha conocido hoy el Consejo de Gobierno.
Un plan que hace especial hincapié en los incentivos a la contratación, el fomento de la formación de los desempleados, el apoyo a emprendedores y autónomos y atención a las personas con discapacidad, según ha explicado en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria.
En total, el nuevo plan ya ha beneficiado a 107.468 personas y se han puesto en marcha acciones por valor de 210 millones de euros, el 70% de los 299 millones previstos para 2014 y 2015.
El programa de incentivos a la contratación permitió que se realizaran 6.488 contratos en 2.857 empresas; por su parte, se firmaron 2.157 contratos a parados de larga duración, que además recibieron formación y orientación profesional.
Precisamente, el plan destinó el año pasado 71 millones de euros a cursos para que 30.000 desempleados madrileños pudieran obtener los certificados de profesionalidad que exige la normativa europea para poder trabajar en el mercado comunitario.
Por otro lado, la Comunidad financió la formación de 1.335 alumnos en empresas que se comprometen a contratar al menos al 60% de ellos, lo que se tradujo en 801 contratos.
Y la formación con prácticas remuneradas, medida dirigida a desempleados con baja cualificación sin prestación ni experiencia profesional, permitió formar el pasado año a 2.250 personas.
El programa de formación y colaboración social, otra de las medidas de activación de los desempleados, -en este caso perceptores de prestaciones por desempleo- benefició en 2014 a 2.054 desempleados y a 117 ayuntamientos, que pudieron poner en marcha programas de interés social donde los desempleados pudieron obtener nuevas competencias profesionales durante 9 meses.
Además, la Comunidad de Madrid ha reestructurado la formación que se ofrece a los desempleados para adaptarla a las necesidades actuales del mercado y dar prioridad a cursos como programación de app o impresión 3D.
El tercer eje del Plan de Empleo incluye todas las medidas de apoyo al empleo autónomo y a los emprendedores, con 97,4 millones de euros que han permitido a 4.993 emprendedores poner en marcha su idea con microcréditos de Microbank y Avalmadrid.
A esto se suma el programa de apoyo a los autónomos que el Gobierno regional activó en octubre dando ayudas a quienes quisieran darse de alta como autónomo para emprender su negocio y a quienes necesitaran contratar a un trabajador.