MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado que el consorcio de empresas públicas y privadas españolas encargadas de la construcción del AVE La Meca-Medina está "cumpliendo los plazos y los requerimientos" de este proyecto, por lo que rechazó cualquier posibilidad de que Arabia Saudí pueda rescindir el contrato.
"Estamos para cumplir los compromisos y eso es lo que estamos haciendo", aseguró en declaraciones a Rne Pastor, quien informó de que el presidente del consorcio, y también presidente de Renfe, Pablo Vázquez, ha viajado a Arabia y se ha reunido con el nuevo ministro de Transportes del país.
La ministra explicó que las empresas españolas se encargan de construir la denominada 'superestructura' de la línea AVE entre la Meca y Medina, esto es, de colocar las vías y sus sistemas de seguridad, comunicación y eléctricos, y que lo hacen sobre la plataforma que construye un grupo de empresas chinas.
Pastor detalló que este consorcio asiático "ha entregado al grupo español algún tramo de plataforma fuera de plazo", pero que, a pesar de ello, "las empresas españolas están cumpliendo los plazos".
"Es una obra impresionante, uno de los proyectos más importantes del mundo, el primer AVE que se construye en el desierto y el primer AVE de Arabia", destacó la titular de Fomento. "Es muy complicado desde el punto de vista técnico trabajar en el desierto, pero yo he estado allí y están haciendo un trabajo extraordinario", aseveró.
El consorcio de empresas públicas y españolas encargadas de construir la segunda fase de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) entre La Meca y Medina acordó en una reunión celebrada el pasado mes de diciembre manifestar al cliente disposición a acelerar los trabajos de construcción de este proyecto, a pesar de asegurar que está cumpliendo "escrupulosamente" e incluso "acortando" los plazos de construcción de su parte de la obra.
El consorcio de empresas que a finales de 2011 se adjudicó este proyecto, uno de los mayores logrados por España en el exterior, está integrado las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco, y las privadas Cobra (ACS), Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Indra, OHL y Talgo, además de las saudíes Al Shoula y Al Rosan.
El contrato, estimado en 6.700 millones de euros, comprende la construcción de la denominada 'superestructura' (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de la línea, de 450 kilómetros de longitud entre La Meca y Medina. El plazo de ejecución de la obra está fijado para finales de 2016.
AUTOPISTAS.
La ministra también se refirió a las ocho autopistas de peaje en riesgo de quiebra en España para asegurar que su Departamento sigue trabajando en el plan de rescate de estas vías.
Pastor recordó que su plan pasa por aplicar una quita del 50% a la deuda de 3.400 millones de euros que suman estas autopistas, para después integrales en una sociedad pública.
No obstante, la titular de Fomento insistió en que su objetivo es que este plan no cueste "ni un sólo euro" público, y recordó que en caso de no solventar la situación de estas vías el Estado deberá afrontar la responsabilidad patrimonial que tiene ante los contratos de concesión por los que se construyeron, que suma unos 4.000 millones de euros.