BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)
Los representantes sindicales de CatalunyaCaixa (SEC-CCOO-UGT-CSICA-CSIF) se han concentrado este jueves ante la sede de la entidad para criticar los traslados de plantilla realizados tras el ERE firmado en octubre de 2013, que ven innecesarios, y por "el silencio y la ambigüedad" que hay en torno a la compra del banco por parte de BBVA.
Según han explicado en un comunicado, tras el despido de 2.153 trabajadores y el cierre de todas las oficinas de fuera de Cataluña excepto 43, la entidad ha trasladado a Cataluña a los empleados de fuera que optaron por una reducción de jornada.
Los sindicatos lamentan que esta medida aleja a los afectados de sus familias y su entorno durante seis meses al año, mientras que los trabajadores que quedan en las sucursales de fuera de Cataluña, al reducirse el personal, se quedan con unos volúmenes de trabajo "imposibles de gestionar con normalidad".
También reprochan que hay trabajadores de fuera de Cataluña haciendo coberturas temporales desplazados y pagando de su bolsillo los desplazamientos o traslados temporales, lo que preveía el ERE hasta 31 de diciembre, pero sigue ahora.
En declaraciones a Europa Press, la secretaria general de SEC, Raquel Puig, ha cifrado en 24 los trabajadores de fuera de Cataluña con reducción de jornada, enviados a territorio catalán, y en media docena los trabajadores catalanes enviados al resto de España en comisión de servicio (con los gastos de traslado pagados).
PIDEN NEGOCIAR UNA SOLUCION
"Todo esto tiene solución negociando, pero desde Recursos Humanos nos dicen que la decisión está tomada porque lo recogía el ERE", ha expuesto, contra lo que ha argumentado que no se han cerrado todas las sucursales de fuera de Cataluña, como también preveía el ERE, mientras que el número de afectados no se ha reducido.
Ha añadido que la decisión de trasladar solo a los empleados de fuera de Cataluña que se acogieron a la reducción de jornada y no a los que tienen jornada completa --que también tenían prevista una plaza en Cataluña por el cierre de las oficinas-- es también un "agravio comparativo".
Respecto a la compra de CatalunyaCaixa por parte de BBVA (BBVA.MC) los sindicatos se declaran en el comunicado conjunto "hartos de los silencios y de las ambigüedades de la dirección".
Critican que no reciben información de la venta ni de los calendarios de integración, y tampoco sobre planes de futuro ni previsiones de reducción de personal o cierres de oficinas.
"Si esta tiene que ser la tónica de las relaciones laborales del nuevo propietario de CatalunyaCaixa, basada en alargar los temas y agravar los problemas sin atender las necesidades de los trabajadores, sólo quedará la vía del conflicto, por la que transitaremos sin vacilaciones", concluyen.