MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Indice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,6% el pasado mes de diciembre respecto al mes anterior, y ahondó seis décimas su caída interanual, hasta el -1%, debido al descenso de los precios de las gasolinas, del gasóleo para calefacción y de algunos alimentos, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha mejorado en una décima el dato interanual avanzado a finales del mes pasado (-1,1%).
Es la primera vez en la historia de este indicador (la serie arranca en 1962) en que se registra una tasa interanual negativa de los precios en un mes de diciembre. Además, es la tasa más negativa en cualquier mes desde julio de 2009, cuando el IPC (IPC.MX)interanual se situó en el -1,4%.
Con el dato de diciembre, el IPC interanual encadena su sexta tasa negativa tras el -0,3%, el -0,5%, el -0,2%, el -0,1%, y el -0,4% de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre, respectivamente.
La de diciembre es la mayor mayor tasa negativa del año 2014 y la octava vez en quince meses en que los precios muestran tasas interanuales negativas. Pese a todo, el Gobierno ha descartado que la economía se encuentre en deflación.
El dato de diciembre es importante para el sueldo de los trabajadores, ya que en algunos convenios colectivos se utiliza para determinar la subida salarial del año siguiente y en otros es la referencia para compensarles por la desviación del IPC.
Estadística ha atribuido el recorte interanual del IPC en diciembre al comportamiento del transporte, que redujo su tasa casi cuatro puntos respecto a diciembre de 2013, hasta el -5,5%, por el abaratamiento de los carburantes y lubricantes.
También han influido en la evolución interanual del IPC el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que recortó su tasa cinco décimas, hasta el -0,3%, y la vivienda, con una tasa del -0,2%.
Relacionados
- París-Rouen 1894: así fue la primera carrera de coches de la historia
- México busca importar petróleo de EE.UU. por primera vez en su historia
- Palau de les Arts acaba el año con 21,7 millones de gasto y déficit cero "por primera vez en su historia"
- Europa se impone en la cartera del Eco30 por primera vez en su historia
- El Dow Jones supera los 18.000 puntos por primera vez en la historia