Superávit comercial en el último año móvil de 9.610 millones
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras crecieron en octubre un 4,3%, hasta 3.533 millones de euros, respecto al mismo mes del año anterior, según el informe mensual de comercio exterior publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Por su parte, las importaciones supusieron 2.893 millones de euros, con lo que se generó un saldo positivo de 640 millones. La participación del sector agroalimentario y pesquero en el conjunto del comercio exterior español es del 17% en exportaciones, consolidándose como segundo sector en importancia tras bienes de equipo, y por delante del automóvil y de la industria química.
El estudio refleja que las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales han mantenido la tendencia creciente, al exportarse productos por valor de 40.382 millones de euros, un 2,5% más que el mismo periodo anterior, mientras que el valor de las importaciones fue de 30.772 millones, un 0,6% superior a dicho periodo.
De esta forma, el saldo interanual de las exportaciones se situó en los 9.610 millones de euros, con una mejora del 8,8%.
Por sectores, el agroalimentario transformado mejoró sus exportaciones con un incremento del 2,8%, debido principalmente a la exportación de vino, carnes de porcino y aceite de oliva, mientras que las importaciones crecieron un 4,2%, siendo las más significativas las de aceites vegetales.
Respecto a la industria de alimentación y bebidas, que comprende
la suma del alimentario agrario transformado y pesquero transformado, cerró en octubre de 2014 con unas exportaciones por valor de 2.041 millones de euros y unas importaciones de 1.386 millones de euros, lo que da un superávit de 655 millones de euros y una mejora del 1,9% respecto a
octubre 2013.
Por su parte, el subsector alimentario pesquero, aunque mantiene su
histórico saldo negativo, ha aumentado sus exportaciones un 7,9%. Las
importaciones a su vez suben el 17,9%.
Por grupos y productos, de los análisis realizados en el último año, destaca que se mantiene la tendencia creciente de las exportaciones del
grupo de las carnes, cuyo subgrupo más relevante, el de la carne de
porcino aumenta el volumen y el valor exportado de 265 millones a 350 millones de euros.
Igualmente, destaca el buen comportamiento que están reflejando los
cítricos frescos, que pasaron de 219 millones a 265 millones de euros, los frutos secos que mejoran el valor exportado, de 62 millones a 98 millones de euros, el aceite de oliva que aumenta ligeramente su valor exportado (pasa de 218 millones a 219 millones de euros) y el vino, que mantiene el valor debido a un aumento de volúmenes de un 31%, pasando de 197.410 toneladas a 257.858 toneladas.
Relacionados
- Rajoy desea que se detenga "pronto" a los autores del atentado contra 'Charlie Hebdo'
- Evo Morales desea que la sede del parlamento de la Unasur también lo sea de la Celac
- Susana Díaz felicita las fiestas navideñas con una frase del presidente de Uruguay y desea "el mejor comienzo" para 2015
- La alcaldesa de Cantillana desea que el quinto haya tocado a "uno de tantos necesitados del pueblo"
- Blatter desea "restaurar la credibilidad" del fútbol