El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, el 'popular' Ovidio Sánchez, y varios de los miembros de este órgano viajan esta semana a Washington para reunirse con responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), unos encuentros que se celebrarán en paralelo a los que también tiene previstos para estos días el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
De hecho, tanto la delegación socialista --junto con Sánchez viajan también el secretario federal de Economía, Manuel de la Rocha, y el portavoz parlamentario de Economía, Juan Moscoso del Prado-- como los representantes del Congreso han coincidido en el mismo vuelo hacia la capital estadounidense.
Sin embargo, mientras los primeros viajan en clase turista los miembros de la Comisión de Economía lo hacen en 'business', según han podido comprobar los periodistas que acompañan a las delegaciones.
En concreto, junto con Ovidio Sánchez viajan el vicepresidente de la Comisión, el socialista Jesús Caldera; y los portavoces de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, y de CiU, Josep Sánchez Llibre.
ALTERNATIVA ECONÓMICA
Así, los responsables de la Comisión parlamentaria de Economía tienen previsto encontrarse con representantes del Banco Mundial este miércoles y con miembros del FMI el jueves, cuando concluye su viaje, según figura en la información sobre viajes internacionales de la página web del Congreso.
Por su parte, el secretario general del PSOE se reunirá el miércoles con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, a quien presentará el pacto que quiere liderar en Europa para ayudar a Grecia y su alternativa económica para España y Europa. Antes, se desplazará después a la Casa Blanca para reunirse con el jefe del Consejo de Asesores Económicos del presidente Barack Obama, Jason Furman.
Sánchez también tiene previsto, entre otras cosas, un almuerzo de trabajo con representantes de varios 'think tanks' progresistas estadounidenses, una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; una entrevista con la exsecretaria de Estado norteamericana Madeleine Albraight y el presidente del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI), Ken Wollack, y un encuentro con el exsecretario del Tesoro Larry Summers.
Relacionados
- Economía/Macro.- Miembros de la Comisión de Economía del Congreso se reunirán esta semana con el FMI y el Banco Mundial
- Economía/Finanzas.- Las nuevas acciones de la ampliación de capital de Banco Santander empiezan a cotizar hoy
- Economía/Finanzas.- Banco Popular cierra una emisión de deuda senior por 500 millones a cinco años
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía.- El Banco Central de Rusia triplica sus ventas de dólares en 2014 para defender el rublo