El presidente del Congreso, Jesús Posada, da "mucha importancia" al Tercer Foro Parlamentario Hispano-Marroquí que se celebrará desde este martes y hasta el jueves en Rabat, sobre todo tras los atentados perpetrados por varios terroristas yihadistas en París la pasada semana.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Así lo ha señalado en declaraciones a los medios en la Cámara Baja, recordando que "siempre" da "mucha importancia" a estos encuentros entre los máximos responsables de los Parlamentos español y marroquí, pero subrayando que, "precisamente con estos hechos que han ocurrido, todavía tienen más importancia".
"Le doy mucha importancia siempre porque las relaciones de España con Marruecos, a todos los niveles y en todos los sentidos, son muy importantes. Por tanto, este viaje lo hemos preparado cuidadosamente y con mucho esfuerzo", ha insistido el presidente del Congreso.
En concreto, durante el encuentro de tres días se tratarán temas económicos, de seguridad, de cultura, de turismo, de migraciones y de movilidad, entre otros.
JUNTO CON EL SENADO
Posada también ha recordado que en el viaje le acompañan dos de los vicepresidentes del Congreso, Javier Barrero (PSOE) y Jordi Jané (CiU), y los cuatro secretarios, los 'populares' Ignacio Gil Lázaro y Teófilo de Luis y las socialistas Carmela Silva y Teresa Cunillera. Asimismo, viajarán en la delegación el secretario general, Carlos Gutiérrez, la directora de Gabinete, Teresa Orjales, y el letrado Fernando Galindo.
En la delegación española también estarán el presidente del Senado, Pío García-Escudero, y una representación de la Cámara Alta "del mismo tipo" que la prevista por el Congreso. Mientras que por la parte marroquí asistirán al foro los máximos responsables del Parlamento.
El Foro Parlamentario Hispano-Marroquí se institucionalizó en 2012 y se reúne de forma alternativa cada año en España y Marruecos, siempre de forma previa a la denominada Reunión de Alto Nivel o Cumbre bilateral entre los Gobiernos de ambos países, que todavía no tiene fecha.
Como en las ediciones anteriores, los representantes de ambos países tienen previsto aprobar una declaración conjunta que será elevada a los dos gobiernos para los trabajos preparatorios de la próxima cumbre bilateral hispano-marroquí.
Las Cortes Generales únicamente celebran reuniones de este tipo con cinco países, entre ellos Marruecos, lo que demuestra la importancia que da el Parlamento español a las relaciones con el vecino del sur.
En la actualidad las relaciones con Marruecos están marcadas por la estabilidad, lo que tiene gran trascendencia a la hora de cooperar en los desafíos que existen en lucha antiterrorista, gestión de los flujos migratorios y recuperación económica.
Relacionados
- Israel despide a las cuatro víctimas del supermercado de París en un funeral multitudinario
- Israel despide a las cuatro víctimas del supermercado de París en un funeral multitudinario
- Bulgaria extraditará a un francés vinculado con los ataques de París
- APDH condena "la islamofobia que resurge tras los repugnantes atentados de París"
- Un periódico judío ultra ortodoxo borra a las mujeres de la manifestación de París