br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El comparador Comparaiso.es ha advertido de los riesgos de comprar en tiendas chinas online de móviles que, entre otras cuestiones, los principales portales no ofrecen una garantía de dos años equivalente a la europea y se limita, "en el mejor de los casos", a 12 meses.
En este sentido, la firma recuerda que en España el usuario dispone de dos años de garantía contra cualquier defecto del producto, tanto en compras a distancia como en establecimientos físicos españoles. En este caso, el comerciante es el que debe encargarse de todos los gastos de envío, gestión y reparación.
Para llegar a esta conclusión Comparaiso.es ha analizado en diez tiendas online chinas --Alegrecompra, Myefox, Tinydeal, iGogo, Banggood, DealExtreme, Pandawill, Focalprice, Antelife y 234Buy-- parámetros como, entre otros, el tiempo de reparación, el periodo de desistimiento, el plazo de garantía o los costes del envío.
Así, el comparador online desvela que solo en siete de las diez tiendas analizadas se dispone de un periodo de desistimiento y de una duración inferior a la obligatoria. Además, si el producto es defectuoso, en ocho casos el cliente corre con los gastos de envío a China, incluso durante el período de garantía, y el tiempo de reparación de un terminal en garantía puede llegar a los 6 meses.
Para la directora de Comparaiso.es, Alicia Navas, el problema radica en que algunas de estas tiendas no respetan derechos básicos como el desistimiento o la devolución de los terminales durante las dos primeras semanas.
"Tampoco ofrecen una garantía equivalente a la europea, que asegura al consumidor durante los dos primeros años que en caso de reparación o sustitución hay que cumplir un plazo razonable, y que los gastos de envío corren a cuenta del comerciante. Aunque en todas estas tiendas hay garantía, sólo ocho llegan a ofrecer hasta un año como máximo, y los gastos de envío corren siempre a cargo del cliente, lo que supone un claro incumplimiento de la Ley", ha añadido Navas.
En cuanto al contacto postventa, en todos los portales hay que pedir autorización previa para devolver un artículo, conocido como un RMA Return Merchandise Authorization (autorización de devolución de la mercancía).
En ocho tiendas se limita este contacto al email, mientras en cinco también se puede utilizar un chat, y sólo en cuatro casos se puede llamar por teléfono. Unicamente en dos portales se puede acudir a una oficina física. Además, en caso de devolución del dinero, sólo se especifica el medio utilizado (paypal y un bono para compras en el mismo portal) en dos de las diez tiendas online, explica el comparador.
Relacionados
- La reserva hidráulica del Cantábrico Occidental se encuentra al 60,1% de su capacidad
- El Parlamento catalán convalidará la prórroga presupuestaria y el pago del sueldo íntegro a los funcionarios
- Las Palmas de Gran Canaria activará un dispositivo especial de Seguridad ante la Copa del Rey de Baloncesto
- El Cormin, en desacuerdo con los criterios del Ministerio para prescribir los medicamentos contra la Hepatitis C
- CANAE celebra la sentencia del Tribunal Supremo reafirmando el derecho de huelga del alumnado